• Soldados estadounidenses realizan un ejercicio de fuego real en la base aérea de Ain Al-Asad en Irak, 2 de marzo de 2020.
Publicada: viernes, 13 de marzo de 2020 6:40
Actualizada: viernes, 13 de marzo de 2020 7:03

El Pentágono confirma que las fuerzas estadounidenses han atacado varias posiciones del Movimiento de Resistencia Islámica de Irak (Kataib Hezbolá).

Mediante un comunicado publicado la madrugada de este viernes, el Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) ha ratificado que realizó operaciones militares contra los cinco sitios de almacenamiento de armas de Hezbolá iraquí en diferentes partes del país árabe.

EE.UU. ha lanzado ataques aéreos contra posiciones del Ejército, la Policía y las Unidades de Movilización Popular (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe) de Irak en diferentes ciudades del país árabe, tal y como han informado los medios locales.

El documento precisa que los “sitios de almacenamiento de armas” incluyen instalaciones donde las armas se utilizan para atacar a Estados Unidos y las fuerzas de la llamada coalición anti-EIIL (Daesh, en árabe), liderada por el país norteamericano.

El Pentágono ha señalado que los ataques fueron “defensivos”, “proporcionales” y en respuesta directa a la amenaza planteada por los grupos que EE.UU. los llama las “milicias chiíes”.

La base militar iraquí de Al-Tayi, que alberga a un contingente estadounidense cerca de Bagdad, la capital iraquí, fue atacada el miércoles.

Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado la autoría del ataque con cohetes que dejó tres muertos en la base atacada, dos estadounidenses y un británico.

 

Sin embargo, Washington acusa a Kataib Hezbolá, que forma parte de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), de estar detrás del ataque. El movimiento de Resistencia ha rechazado las acusaciones de los estadounidenses mientras ha destacado el derecho de los iraquíes a defender a su país y resistir ante las “fuerzas ocupantes e invasoras”, como está establecido en las normativas existentes y el derecho internacional.

En las últimas semanas, centros militares de EE.UU. en Irak, así como la Zona Verde de la capitalina Bagdad, donde se ubica la embajada norteamericana, han sido blancos de varios ataques con cohetes lanzados de orígenes desconocidos.

Irak exige más que nunca la salida de tropas estadounidenses tras el brutal asesinato del comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el teniente general Qasem Soleimani, y el subcomandante de Al-Hashad Al-Shabi, Abu Mahdi al-Muhandis, entre otros compañeros, en un ataque selectivo perpetrado el pasado 3 de enero por Washington en Bagdad.

msm/ktg/nsr/mrg