• Quesada: El proceder ilegal de Trump le traerá secuelas negativas
Publicada: sábado, 16 de noviembre de 2019 0:11
Actualizada: sábado, 16 de noviembre de 2019 3:18

Un analista señala que el “proceder ilegal” y de “chantajes” de Donald Trump le traería consecuencias negativas de cara a los comicios presidenciales de 2020.

El viernes, se celebró la segunda jornada de audiencias públicas del proceso de impeachment (juicio político) contra el presidente de EE.UU., Donald Trump, durante la cual la exembajadora estadounidense en Ucrania, Marie Yovanovitch, acusó al mandatario de haber presionado para sacarla del cargo.

Según la exembajadora, el abogado personal de Trump, Rudy Giuliani, quiso quitarla del medio, lanzando una campaña de desprestigio en su contra, que finalmente causó su despido en mayo pasado. En pleno testimonio de Yovanovitch, Trump publicó un tuit, tachándola de incompetente. 

LEER MÁS: Se celebra primera audiencia pública sobre impeachment a Trump

En una entrevista con la cadena HispanTV, el analista en temas internacionales Roberto Quesada ha abordado el caso, señalando que lo que está sucediendo solo ha reafirmado el proceder de Trump: “de no respetar” y “de chantajear”.

LEER MÁS: Trump pide arresto del demócrata Schiff que busca su impeachment

El caso “hace reafirmar lo que todo el mundo sabe, pero ya de una manera oficial, entonces está claro que le va a traer consecuencias. (…) Trump es un jefe que crea pánico en sus cercanos, en la gente que trabaja con él. (…) Lo que dice la exembajadora debería de preocupar a todos, sobre todo, a los más cercanos a él porque nadie está estable con el proceder ilegal de Trump”, ha indicado.

El caso hace reafirmar lo que todo el mundo sabe, pero ya de una manera oficial, entonces está claro que le va a traer consecuencias. (…) (El presidente de EE.UU., Donald) Trump es un jefe que crea pánico en sus cercanos, en la gente que trabaja con él. (…) Lo que dice la exembajadora (de EE.UU. en Ucrania, Marie Yovanovitch) debería de preocupar a todos, sobre todo, a los más cercanos a él porque nadie está estable con el proceder ilegal de Trump”, señala el analista en temas internacionales Roberto Quesada sobre el testimonio de Yovanovitch contra Trump, a quien ha acusado de haber presionado para sacarla del cargo.

 

En esta misma línea, Quesada ha fustigado que la ilegalidad parecer que es el proceder de Trump, tanto en su vida privada como empresario, como en su vida política como presidente. Pero tal comportamiento arbitrario le puede traer consecuencias, ha reiterado.

El analista ha manifestado que el proceso de juicio político podrá debilitar a Trump en momentos en los que el magnate republicano se está preparando para las elecciones presidenciales de 2020, en las que busca la reelección.

“Sea que se logre el impeachment o no, esto da la probabilidad de debilitar mucho a Trump y que llegue a las elecciones un Trump bastante débil y pierda esta reelección”, ha opinado Quesada.

LEER MÁS: Casi la mitad de los estadounidenses: Trump debe ser destituido

La investigación de juicio político se centra en la llamada telefónica de Trump en julio con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien pidió que investigara a Joe Biden, aspirante demócrata a las elecciones presidenciales de 2020.

Una vez concluida la investigación en marcha, la Cámara de Representantes deberá votar si actúa o no en contra Trump. En caso de votar a favor, pasará al Senado, de mayoría republicana, y allí deberá contar con la aprobación de al menos 20 republicanos para finalmente proceder al impeachment contra el mandatario estadounidense.

Fuente: HispanTV Noticias

mnz/ctl/mag/mkh