Tras los testimonios del miércoles del embajador interino de Estados Unidos en Ucrania, William Taylor, y el alto funcionario del Departamento de Estado George Kent, sobre un eventual juicio político al inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, por el caso ucraniano, la líder demócrata aseveró el jueves que él sin duda ha incurrido en ese delito.
LEER MÁS: Se celebra primera audiencia pública sobre impeachment a Trump
“El devastador testimonio corroboró la evidencia del soborno descubierto en la investigación, y que el presidente abusó de su poder y violó su juramento al amenazar con retener ayuda militar y (ofrecer) una reunión de la Casa Blanca a cambio de una investigación sobre su rival político”, señaló en una rueda de prensa.
LEER MÁS: “Encarcélenlo”: Así gritan en protesta contra Trump en Nueva York
Sobre la palabra “soborno”, que según establece la Constitución del país norteamericano es un delito que puede conducir a un impeachment, Pelosi explicó que se refiere a condicionar la asistencia militar a cambio de una investigación falsa.
Los legisladores demócratas no habían utilizado hasta ahora esta palabra en las investigaciones que están realizando sobre las presuntas irregularidades de Trump para luego poder enjuiciarle por “abuso de poder” y recomendar a Ucrania que si investigara a su posible rival demócrata en las próximas elecciones, Joseph Biden y su hijo Hunter, le daría 400 millones de dólares en ayuda militar.
El devastador testimonio corroboró la evidencia del soborno descubierto en la investigación, y que el presidente abusó de su poder y violó su juramento al amenazar con retener ayuda militar y (ofrecer) una reunión de la Casa Blanca a cambio de una investigación sobre su rival político”, denunció la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, tras la primera audiencia pública sobre el proceso de ‘impeachment’ al presidente de EE.UU., Donald Trump.
Pelosi recalcó que lo que se ha descubierto sobre Trump es “casi insignificante” en comparación con lo que hizo el expresidente Richard Nixon que le obligó a renunciar en 1974 luego de que se hiciera evidente que sería sometido a un juicio político por el caso Watergate.
LEER MÁS: ‘Trump será enjuiciado por el Congreso acusado de encubrimiento’
La Casa Blanca ha denunciado que la investigación iniciada a raíz de la divulgación del contenido de la conversación telefónica entre Trump y su par ucraniano, Volodímir Zelenski, “está basada en falsedades e información errónea”.
Una vez concluida la investigación en marcha, la Cámara de Representantes deberá votar si actúa o no en contra Trump. En caso de votar a favor, pasaría al Senado, de mayoría republicana, y allí debería contar con la aprobación de al menos 20 republicanos para finalmente proceder al impeachment contra el mandatario estadounidense.
msm/ktg/nsr/alg