• Zelaia: Coalición naval de EEUU desestabilizará Oriente Medio
Publicada: viernes, 8 de noviembre de 2019 16:35
Actualizada: viernes, 8 de noviembre de 2019 19:08

La llamada coalición naval de EE.UU. en el Golfo Pérsico no es nada más que un “movimiento de la desestabilización” en el Oriente Medio, dice un analista.

“Una colación creada solo con una de las partes en el conflicto (sin participación de Irán) en la zona, evidentemente no es ayudar a estabilizar esta zona y garantizar el tráfico (del petróleo) sino es un paso adelante en la posición tradicionalmente hegemónica de Occidente en Oriente Medio”, ha aseverado el presidente del grupo de consultoría español Ekai Center, Adrian Zelaia, en alusión a EE.UU. y sus aliados de las monarquías del Gofo Pérsico.

En una entrevista ofrecida este viernes a HispanTV, el experto ha dejado claro que EE.UU. en “una política contradictoria” ahora está dando un paso adelante en su presencia en Oriente Medio a través de esta coalición, por lo tanto, según Zelaia, no es una maniobra que pueda considerarse como un paso en la estabilización de la zona sino todo lo contrario.

Zelaia ha tachado de una “solución preferible” y “de menos intervencionista” la ‘Iniciativa de Paz de Ormuz’ que propuso Irán a los países de la región con el objetivo que la seguridad del Golfo Pérsico esté en manos de los países rivereños de estas aguas sin la participación de fuerzas foráneas.

El analista ha aclarado que para dar realmente un paso en la estabilización de la zona lo lógico es que tengamos a todas las partes del conflicto.

Una colación creada solo con una de las partes en el conflicto (sin participación de Irán) en la zona, evidentemente no es ayudar a estabilizar esta zona y garantizar el tráfico (del petróleo) sino es un paso adelante en la posición tradicionalmente hegemónica de Occidente en Oriente Medio”, ha aseverado el analista internacional Adrian Zelaia en alusión a EE.UU. y sus aliados de las monarquías del Gofo Pérsico.

Sin embargo, el analista ha indicado que el hecho de que las monarquías del Golfo Persico no van a aceptar la oferta de Irán es por ello que “están en un contexto de enfrentamiento” y “siguen considerándose suficientemente protegidos por el momento por el paraguas de Estados Unidos”. 

La llamada coalición antiraní de EE.UU. lanzó el jueves oficialmente sus operaciones y ha abierto un centro de mando en Manama, la capital de Baréin, país que ya había confirmado su apoyo a Washington en el Golfo Pérsico, mientras este último seguía desesperado por reclutar más aliados. La mayoría de los países europeos se negaron a participar en esta coalición.

LEER MÁS: ‘EEUU se queda solo en su coalición marítima en el Golfo Pérsico’

Washington planteó en agosto la creación de dicho proyecto, tras la incautación de un petrolero británico y una serie de ataques contra buques mercantes internacionales que EE.UU. y el Reino Unido atribuyeron a Irán. 

Teherán, a su vez, ha rechazado su participación en dichos ataques y ratifica su compromiso con preservar la seguridad en esta región estratégica.

LEER MÁS: Irán llama a países regionales a unirse a la “coalición de paz”

Fuente: HispanTV Noticias

tmv/lvs/rba