• El presidente de EE.UU., Donald Trump, habla con los medios de comunicación en la Casa Blanca en Washington DC, 14 de enero de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 28 de septiembre de 2019 11:12
Actualizada: sábado, 28 de septiembre de 2019 12:18

La Casa Blanca restringe el acceso a las transcripciones de conversaciones telefónicas entre Trump con Putin y Bin Salman tras destaparse la trama ucraniana.

La Casa Blanca ha limitado y prohibido a los funcionarios acceder a las transcripciones de las llamadas telefónicas realizadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, con algunos líderes internacionales, como el mandatario ruso, Vladímir Putin, o el príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman, según dijo el viernes una fuente cercana al Gobierno estadounidense a la cadena local CNN.

Esta limitación se produce luego de que se trascendiera a la opinión pública que Trump con fines puramente electorales habría coaccionado a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para que reabriera una investigación sobre los negocios supuestamente ilícitos de Hunter Biden, hijo del actual precandidato demócrata a la Presidencia de EE.UU., Joseph Biden.

Una vez que la garganta profunda, que el diario The New York Times apunta a que se trataría de un agente de la Agencia de Inteligencia Central de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés) que habría trabajado en la sede presidencial, recabara las oportunas informaciones que servirían para inculpar a Trump y las divulgara, la Administración estadounidense por temor de que se destapara más casos bochornosos para su jefe, ha decido acotar el acceso a las grabaciones.

Los asuntos relacionados con conversaciones entre jefes de Estado generalmente son secretos según la práctica internacional”, afirmó el vocero del Ejecutivo ruso, Dmitri Peskov, en alusión a las posibles revelaciones que puedan transender a la opinión pública de las transcripciones de conversaciones telefónicas entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su par ruso, Vladímir Putin.

 

Es tal la preocupación extendida que desde Moscú se reclama que el Gobierno estadounidense no permita que se hagan públicas las conversaciones telefónicas entre Trump y Putin. “Los asuntos relacionados con conversaciones entre jefes de Estado generalmente son secretos según la práctica internacional”, afirmó el viernes en este sentido el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov.

Los medios de comunicación estadounidenses recogen que el recelo ruso podría tener relación con el caso de Rusiagate, que podría arrojar más leña a la supuesta colusión entre el Gobierno de Rusia y la campaña del entonces candidato republicano en las elecciones de 2016.

En el caso del príncipe saudí, se restringió el acceso a la transcripción de la llamada que se produjo tras el asesinato del periodista disidente Jamal Khashoggi, detalló la CNN. Es posible que esta limitacion sea para encubrir a quien la comunidad internacional le considera como el principal patrocinador de la agresión de Arabia Saudi y sus aliados a Yemen.

LEER MÁS: Bin Salman: Asesinato de Khashoggi sucedió bajo mi supervisión

“Los intentos de ocultar información sobre las conversaciones de Trump con el príncipe Muhamad y Putin ilustran aún más los extraordinarios esfuerzos realizados por los asistentes de Trump para limitar al máximo el número de personas con acceso a sus conversaciones con líderes extranjeros”, puntualizó este medio.

La revelación de este escándalo presidencial no solo ha motivado que desde las filas demócratas se pida la apertura de un proceso de juicio político ‘impeachment’ contra el inquilino de la Casa Blanca, sino que también hay muchos correligionarios políticos de Trump que están a favor de que se inicie tal procedimiento. Así pues, habrá que ver si el magnate neoyorquino es capaz de frenar la tormenta política que se le avecina y revertir sus consecuencias a un rédito para sus intereses electorales de cara a los próximos comicios de noviembre de 2020.

LEER MÁS: Sondeo refleja un aumento de apoyo a un juicio político a Trump

LEER MÁS: Pelosi condena ‘encubrimiento’ de la Casa Blanca en caso Ucrania

krd/ktg/hnb