“Creo que querría escuchar, no hay nada malo en escuchar”, confesó el presidente de EE.UU., Donald Trump, en una entrevista concedida el miércoles a ABC News, cuando se le preguntó qué haría si una potencia extranjera como Rusia o China le ofrecieran información sobre su oponente en las elecciones de 2020 para la Casa Blanca.
El mandatario y precandidato republicano para las votaciones del 2020 descartó que eso pudiese considerarse interferencia extranjera en el proceso de las elecciones estadounidenses. “No es una injerencia, tienen información, creo que la tomaría, si pensara que algo anda mal, entonces la llevaría al FBI (siglas en inglés de Buró Federal de Investigaciones de EE.UU.)”, declaró Trump.
Una situación muy parecida a la descrita por Trump tuvo lugar en su campaña presidencial de 2016 y generó una gran polémica. Sus nuevos comentarios parecen sugerir que todavía no ve nada malo en que un candidato acepte la ayuda de una potencia extranjera.
El FBI inició una investigación sobre supuestos contactos del equipo de Trump con los rusos durante la campaña presidencial de 2016, lo que generó la investigación del fiscal especial Robert Mueller, sobre posible colusión y obstrucción a la justicia.
Creo que querría escuchar, no hay nada malo en escuchar”, confesó el presidente de EE.UU., Donald Trump, al ser preguntado qué haría si una potencia extranjera como Rusia o China le ofrecieran información sobre su oponente en las elecciones de 2020 para la Casa Blanca.
La investigación de casi dos años de Mueller no estableció una conspiración criminal entre la campaña de Trump y el Gobierno ruso, pero planteó la posibilidad de que se investigue al presidente por obstrucción a la justicia. Actualmente, varias comisiones del Congreso tienen abiertas investigaciones al respecto.
El informe final de Muller detalló varias instancias de Rusia intentando interferir en las elecciones de 2016, entre ellas el hecho ocurrido el verano de 2016, cuando el hijo mayor del entonces candidato republicano, Donald Trump Jr., aceptó una reunión en la Torre Trump con una abogada rusa que había prometido información perjudicial sobre la candidata demócrata de las elecciones de 2016, Hillary Clinton.
Durante la entrevista con ABC News, Trump defendió a su hijo y se burló cuando se le preguntó si este debería haber alertado al FBI sobre los avances de Rusia. “Este es alguien que dijo: “Tenemos información sobre su oponente'”, dijo Trump. “Oh, déjame llamar al FBI. Dame un respiro. La vida no funciona de esa manera”, adujo el mandatario.
La candidata demócrata a la presidencia Elizabeth Warren, aludiendo a los comentarios de Trump a ABC News, volvió a plantear su llamado para que Trump sea llevado a un juicio político.
“El #InformeMueller lo dejó claro: un gobierno extranjero atacó nuestra elección del 2016 para apoyar a Trump, Trump agradeció esa ayuda, y Trump obstruyó la investigación (…) Ahora, dijo que volvería a hacerlo todo de nuevo. Es hora de destituir a Donald Trump”, tuiteó Warren.
El número de demócratas que pide un impeachment contra Trump ha aumentado en los últimos días, sobre todo después de que Don McGahn, exabogado del presidente republicano, se negara a declarar sobre las acusaciones de obstrucción a la justicia formuladas contra el magnate neoyorquino.
mrz/ncl/myd/mkh