• Steinko: Venta de armas a Taiwán por EEUU generará una escalada
Publicada: jueves, 6 de junio de 2019 13:25

Posible venta de armas a Taiwán por EE.UU. es “una escalada” que hace necesario la creación de “una coalición amplia” contra Washington, dice un analista.

“Es una escalada (…) Es un tema muy sensible (…) Es un intento de acorralamiento comercial, diplomático y también militar a China”, ha indicado el politólogo Armando Fernández Steinko sobre el potencial acuerdo multimillonario entre Washington y Taipéi, que incluye 108 tanques Abrams M1A2, así como municiones antitanques y antiaéreas.

En una entrevista ofrecida este jueves a HispanTV desde Madrid, capital de España, Steinko ha señalado que la medida también es “una intencionalidad que consiste en apretar lo más posible a China”, dado que la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, sabe “muy bien” que Pekín considera a Taiwán parte de su territorio.

Las decisiones” de la Casa Blanca, que según el experto van “perjudicando” poco a poco los intereses individuales de cada país, hacen necesario “desarrollar grandes coaliciones multilaterales” para enfrentarse al “poder” y las medidas que adoptan los estadounidenses.

Es una escalada (…) Es un tema muy sensible (…) Es un intento de acorralamiento comercial, diplomático y también militar a China”, opina el politólogo Armando Fernández Steinko sobre el potencial acuerdo multimillonario de armas entre Washington y Taipéi.

 

Steinko insiste en la creación de una “coalición amplia de países con un planteamiento multilateral en relaciones internacionales y compartirlo con munchos países desde luego con la propia China” y con los propios organismos de las Naciones Unidas, dado que “una buena parte del mundo está en contra de esta línea” de Washington.

Pekín acusa a Washington de intentar facilitar la emancipación de Taiwán de China, vendiendo casa vez más armas a la isla. En tal sentido, el ministro de Defensa chino, Wei Fenghe, advirtió el domingo que su país “luchará hasta el final” si alguien intenta separar a China de Taiwán.

China y Taiwán; una disputa de más de 60 años

Para entender la situación de China y Taiwán, hay que remontarse al inicio de la guerra entre el entonces gobernante Partido Nacionalista Chino o Kuomingtang (al que pertenecía Ma Ying-jeou, presidente de Taiwán hasta 2016) y el Partido Comunista (al que pertenece el actual presidente Xi Jinping).

Habían pasado 15 años desde la abdicación del último emperador y luego de años de combates —interrumpidos durante una década por causa de la invasión japonesa de 1936— los comunistas, liderados por Mao Zedong, terminaron haciéndose con el control de la mayoría del territorio.

El conflicto terminó oficialmente en 1950, luego de más de 20 años de combates, pero en cierto sentido la guerra civil china todavía no ha terminado, pues, tanto Pekín como Taipéi se ven a sí mismos como los herederos del gobierno legítimo de China. O, para ser más precisos, del de una China unificada.

Fuente: HispanTV Noticias

ask/lvs/mjs