“En Estados Unidos no rige ninguna ley nacional ni internacional, es una anarquía absoluta y total. Es un país donde las leyes no tienen sentido”, denuncia el analista político Carlos Santa María en una entrevista concedida el martes a la cadena HispanTV.
El experto condena, en concreto, el arresto ilegal de la presentadora estadounidense de Press TV a su llegada al Aeropuerto Internacional de Saint Louis-Lambert, en la ciudad de San Luis (estado de Misuri), el 13 de enero. Transcurridos 10 días de su detención, Washington aún no ha presentado cargos formales contra ella.
“Es una detención arbitraria con una triple violación, por un lado, como ser humano, como periodista y también como mujer e inclusive podríamos hablar de una violación a una concepción religiosa”, censura el analista colombiano.
Elogiando los pasos dados por Irán, el experto opina que Teherán debería presionar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y a la Unión Europea (UE), que dicen ser defensores de los derechos humanos para que muestran si son realmente capaces de resolver el problema.
-
Poder Judicial iraní ordena medidas para la liberación de Hashemi
-
Irán: EEUU sigue violando los derechos de sus ciudadanos negros
En Estados Unidos no rige ninguna ley nacional ni internacional, es una anarquía absoluta y total. Es un país donde las leyes no tienen sentido”, denuncia el analista político Carlos Santa María.
El analista lamenta, sin embargo, que los Estados europeos, que se dicen defensores de los derechos humanos, hayan guardado silencio ante las múltiples violaciones de estos en el asunto del arresto de Hashemi. “Es una obligación inmediata liberar a esta periodista”, insiste.
Marzie Hashemi, documentalista y presentadora de 59 años de Press TV, viajó a EE.UU. para visitar a su hermano enfermo y a otros familiares, pero fue detenida en San Luis y traslada por el Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés) a un centro de detención en Washington, capital de EE.UU.
Casi una semana después de su arresto, una corte federal de EE.UU. confirmó el viernes que la presentadora estaba privada de libertad con el argumento de que era “testigo material en una investigación federal indeterminada”.
“En realidad esta categoría, testigo material, se refiere a personas que han estado presentes en un hecho y pueden dar fe de lo que ha ocurrido. Sin embargo, en este momento, el tiempo transcurrido indica que al no presentar cargos y pruebas, se puede estar investigando desde qué punto de vista la pueden declarar un testigo material”, denuncia Santa María.
El analista también repudia que el Gobierno de Estados Unidos, con solo señalar alguien, lo apresa, tortura e incluso asesina. “Testigo material hoy día en EE.UU. es cualquier acusación sin ningún valor y sin rigor jurídico”, explica.
Redes sociales como Twitter se han llenado de peticiones a favor de la liberación de la comunicadora, con etiquetas como #FreeMarziehHashemi y #Pray4MarziehHashemi, mientras los allegados y familiares de la presentadora reclaman que el tema sea aclarado.
Fuente: HispanTV Noticias
mnz/mjs/nii/