• El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, 15 de enero de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 17 de enero de 2019 3:25

Un estudio publicado el martes revela que uno de cada tres empleados de las Naciones Unidas ha sufrido acoso sexual en el trabajo durante los últimos dos años.

El tipo más común de acoso fueron las historias o bromas sexuales ofensivas, o los comentarios ofensivos sobre la apariencia, el cuerpo o actividades sexuales.

De acuerdo con la encuesta realizada por la consultora Deloitte en noviembre de 2018, los empleados también fueron objeto de gestos ofensivos, tocamientos e intentos no deseados de incitarles a discutir temas sexuales.

Dos de cada tres acosadores fueron hombres y uno de cada cuatro, supervisores o gerentes. Casi uno de cada 10 era un alto responsable.

Asimismo, solo una de cada tres víctimas dijo haber tomado algún tipo de medida en reacción a lo vivido, mientras que la mayoría no hizo ninguna denuncia formal.

 

El sondeo tuvo una tasa de respuesta moderadamente baja, del 17 %, con unos 30 364 empleados, que completaron un cuestionario confidencial en línea.

En una carta personal, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, dijo que los hallazgos eran comparables a los de otras organizaciones, pero que las Naciones Unidas —que defienden la igualdad, la dignidad y los derechos humanos— deben establecer un estándar alto.

Tras varios escándalos protagonizados por personal de las Naciones Unidas o militares que actuaban en misiones de paz, Guterres se ha comprometido a hacer cumplir una política de “tolerancia cero” con el acoso sexual.

lvs/anz/mtk/rba