Según informó el jueves el portavoz del secretario general de la ONU, Stephane Dujarric, de las 40 acusaciones, 15 tienen que ver con operaciones de paz, mientras las otras 25 son casos relacionados con sus agencias, fondos y programas, que afectan a socios de la organización internacional.
A este respecto, Dujarric detalló que la cifra total de personas afectadas es 54, de las cuales 30 son mujeres y 16 han sido identificadas como menores de edad, mientras se desconoce la edad de otras 8, según recoge la ONU en su página Web.
Del total de acusaciones, agregó el funcionario británico, 13 son casos de abuso sexual, 24 de explotación sexual y otros 3 son de naturaleza desconocida. Además, recalcó que dichas vejaciones sexuales se produjeron en 2017 (12 casos), en 2016 (6 casos) o antes de esta fecha (3 casos), mientras que por el momento se desconoce la fecha de las otras.
Cada denuncia contra nuestro personal (de la Organización de las Naciones Unidas) mina nuestros valores y principios y el sacrificio de quienes sirven con orgullo y profesionalidad en algunos de los lugares más peligrosos del mundo”, lamenta el portavoz del secretario general de la ONU, Stephane Dujarric.
“Cada denuncia contra nuestro personal mina nuestros valores y principios y el sacrificio de quienes sirven con orgullo y profesionalidad en algunos de los lugares más peligrosos del mundo”, lamentó Dujarric.
El anuncio vio la luz el mismo día en que el subdirector del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Justin Forsyth, dimitiera por acusaciones de conducta inapropiada que habría tenido con trabajadoras de la ONG Save The Children en su etapa como consejero delegado de la entidad.
El último dato que la ONU reveló, que corresponde a los meses de julio, agosto y septiembre de 2017, fue inferior, de 31 denuncias contra sus trabajadores que afectaban a 36 víctimas.
Mientras tanto, una nueva investigación llevada a cabo recientemente por el rotativo británico The Guardian, ha revelado los altos índices de ocurrencia de acosos y abusos sexuales en la ONU y la prevalencia de una cultura de silencio debido a la inefectividad de entes investigadores de este tipo de incidentes.
fmk/lvs/fdd/rba