• El secretario estadounidense del Tesoro, Steven Munchin (dcha.), y el ministro israelí de finanzas, Moshe Kahlon.
Publicada: miércoles, 29 de agosto de 2018 9:41

EE.UU. y el régimen de Tel Aviv crearán un equipo conjunto para reforzar la implementación de las sanciones antiraníes, revela un medio israelí.

El secretario estadounidense del Tesoro, Steven Munchin, y el ministro israelí de finanzas, Moshe Kahlon, se reunieron el martes en Washington, la capital de EE.UU., y acordaron formar un grupo conjunto para la ejecución de los nuevos embargos económicos contra Irán.

Kahlon, citado este miércoles por el diario israelí The Jerusalem Post, indicó que el citado equipo conjunto desempeñará un papel significativo en “restringir las sanciones” impuestas contra el país persa.

El ministro israelí subrayó que el régimen de Tel Aviv “está agradecido” por los embargos económicos que, según él, han resultado fructíferos, dado que han contribuido a remover “la amenaza a la seguridad de Israel, destacó.

Irán y los asuntos relacionados con Teherán han formado el eje principal de esta reunión, la cuarta desde 2017. El ministro israelí de finanzas consideró “gran noticia para Israel” las sanciones impuestas contra el sector iraní de alta tecnología.

 

La República Islámica de Irán sigue siendo, según las autoridades israelíes, la mayor amenaza para el régimen de Tel Aviv y sus aliados, en particular, debido a su presencia “autorizada” en Siria. 

Kahlon, en un mensaje dejado este miércoles en su cuenta en Twitter, ha hecho constar que “estamos trabajando con amigos verdaderos en Washington y preservaremos juntos los intereses de seguridad de Israel”.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, sacó en mayo a su país del acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), antes de reimponer sanciones a Teherán e instar a los países europeos a dejar de hacer negocios con Irán, pese a lo cual las demás partes firmantes han confirmado ya en varias ocasiones su voluntad de mantener el pacto.

La medida recibió el rechazo a nivel mundial, aunque Israel aplaudió la “valiente decisión” anunciada por Trump.

ask/ktg/msf