“He montado un grupo para Rusia, un pequeño grupo para Rusia, en la línea de lo que han estado haciendo los servicios de inteligencia después de 2016 y 2017”, anunció el sábado el general Paul Nakasone, jefe del Cibercomando de EE.UU., estrechamente vinculado a la NSA (siglas en inglés de la citada agencia), en el foro de seguridad de Aspen.
El martes pasado, The Washington Post había informado de la colaboración entre la NSA y el Cibercomando, ambos dirigidos por Nakasone desde mayo, para hacer frente a la supuesta amenaza planteada por Moscú para las elecciones de mitad de mandato de noviembre, en que están en juego la Cámara de Representantes y el Senado estadounidenses.
El país euroasiático, dijo Nakasone, dispone de “grandes capacidades para las que con toda certeza se nos necesitará; y si se nos necesita, pienso que no hay duda de que nos aseguraremos de actuar”, dijo el general de cuatro estrellas en el último día del foro, celebrado en el estado de Colorado, en el centro del país.
El alto mando señaló, además de Rusia, a China como uno de “los adversarios en los que tenemos que centrarnos pronto y en el futuro”, con un planteamiento estratégico orientado a disputarse la capacidad de marcar las normas en el nuevo campo de batalla que es el ciberespacio. El lunes, Rusia dijo haber neutralizado 25 millones de ataques durante el Mundial de fútbol.
He montado un grupo para Rusia, un pequeño grupo para Rusia, en la línea de lo que han estado haciendo los servicios de inteligencia después de 2016 y 2017”, confirma el director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) y jefe del Cibercomando de EE.UU., el general estadounidense Paul Nakasone.
Si Estados Unidos decide mantenerse “al margen”, advirtió Nakasone, “corre el riesgo de que sean sus adversarios los que definan lo que harán con este dominio”, que en realidad se extiende además más allá de Internet, puesto que afecta a “todas las capacidades que tiene” la nación estadounidense.
Entre las presuntas actividades de los oponentes de Washington, el director de la NSA apuntó a robos de propiedad intelectual —recientemente se acusó a China en el Congreso de EE.UU. de robar secretos militares—, robos de datos personales, creación de discordia social, intentos de desbaratar procesos electorales, “todo ello por debajo del nivel bélico”.
La creación de una unidad antirrusa en el Cibercomando del Ejército de EE.UU., reforzado en los últimos meses, se produce en el contexto de las disputas, dentro de la clase dirigente del país norteamericano, en torno a la supuesta interferencia del Kremlin en las elecciones presidenciales de 2016, que ha motivado además sanciones a Rusia.
mla/ncl/alg/mkh
