La Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa (DSCA, por sus siglas en inglés) hizo el anuncio, al tiempo que subrayó la estrecha alianza que existe entre Washington y Manama, y el hecho de que Baréin es un importante socio de EE.UU. en el oeste de Asia.
El Observatorio de Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés) condenó la posible venta de estas bombas, cuyo valor estimado asciende a 45 millones de dólares estadounidenses, y denunció la ignorancia de la Casa Blanca ante las violaciones de los derechos humanos cometidas por el régimen de Al Jalifa.
“En lugar de presionar a Baréin por la persecución y el enjuiciamiento de los defensores de los derechos humanos, EE.UU. vende ciegamente millones de dólares en armas sin condiciones”, dijo la subdirectora de HRW en Washington, Andrea Prasow.
En lugar de presionar a Baréin por la persecución y el enjuiciamiento de los defensores de los derechos humanos, EE.UU. vende ciegamente millones de dólares en armas sin condiciones”, dijo la subdirectora de HRW en Washington, Andrea Prasow.
“El mensaje es claro, ya sean los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Arabia Saudí o Baréin: compráis armas estadounidenses y obtened un pase gratuito para cuestiones de derechos humanos por parte de Estados Unidos”, delató Prasow.
En la presente infografía, les ofrecemos algunos detalles sobre las bombas que comprará Baréin a Estados Unidos, cómo las usará y por qué hay objeciones a este contrato.
zss/ctl/mjs