Conforme ha reportado el portal The National, Bin Salman en el tercer día de su visita a Washington se ha reunido con los senadores republicanos Dan Sullivan, Tom Cotton y Lindsey Graham y el demócrata Joe Manchin.
La embajada de Arabia Saudí en EE.UU. ha reiterado, a su vez, que durante los encuentros de Bin Salman con los congresistas, se ha hecho hincapié en la importancia de “relación directa” entre los socios, y ha señalado que el vínculo Washington-Riad es “multidimensional”.
El príncipe saudí ha discutido durante dichos encuentros “los esfuerzos comunes para contrarrestar el terrorismo y el extremismo y luchar contra la (supuesta) amenaza de Irán”.
Según varios informes, Bin Salman también tiene previsto asistir el jueves a una cena con el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, y se espera que el acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., Francia, el Reino Unido, China y Rusia, más Alemania), así como las colaboraciones regionales estén en la agenda de ambas partes.
De hecho, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró el martes durante el encuentro con Bin Slaman, su postura antiiraní sobre el pacto nuclear y elogió la “gran amistad” con la monarquía árabe.
Ante esta situación, los expertos advierten de que las conversaciones entre Trump y Bin Salman podrían jugar un “papel crítico” en los próximos pasos del presidente con respecto al acuerdo nuclear.
El pasado 12 de enero, Trump reactivó un mecanismo que suspende temporalmente las sanciones a Irán por su programa nuclear, pero amenazó con retirarse del convenio si las partes firmantes no modifican el pacto en los próximos cuatro meses. Este plazo de 120 días caduca el próximo 12 de mayo.
Por su parte, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha confirmado, en reiteradas ocasiones, que la República Islámica de Irán está cumpliendo sus compromisos relacionados con la energía nuclear, en virtud del referido tratado.
fmk/ncl/alg