“Estados Unidos respeta la decisión de los partidos de oposición venezolanos, más recientemente la Mesa de Unidad Democrática Venezolana (MUD), de rechazar los términos y condiciones del presidente (Nicolás) Maduro para las elecciones presidenciales de abril”, apuntó el sábado la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Heather Nauert, en un comunicado.
Estados Unidos emite esta nota, mientras que en una anterior, publicada en enero, manifestó que esperaba que “Maduro tenga el coraje de (...) permitir la participación de la MUD en elecciones presidenciales”.
Nauert puso de relieve que en la convocatoria electoral “notamos que la falta de términos acordados para una elección compromete seriamente la integridad del proceso. Una elección libre y justa debe incluir la plena participación de todos los partidos políticos. Asimismo, la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos. Un calendario electoral apropiado y observación internacional creíble. También una autoridad electoral independiente”, enumeró.
Estados Unidos respeta la decisión de los partidos de oposición venezolanos, más recientemente la Mesa de Unidad Democrática Venezolana (MUD), de rechazar los términos y condiciones del presidente (Nicolás) Maduro para las elecciones presidenciales de abril”, indicó la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Heather Nauert.
El retiro de los partidos de oposición venezolanos se ha producido en fases. Primero, los partidos Voluntad Popular y Primero Justicia anunciaron que no participarían en los comicios para elegir al presidente del país. Seguidamente lo hizo la MUD, que ofreció los detalles en un documento publicado en su página web.
Ante ello, el mandatario venezolano, que aspira a ser reelegido como candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), señaló que habrá elecciones en abril “con o sin” oposición. Por el momento, Maduro tendrá como rivales al pastor evangélico Javier Bertucci y dos empresarios Luis Alejandro Ratti y Leocenis García. Además, el dirigente opositor del partido Avanzada Progresista (AP), Henri Falcón, adelantó el viernes su candidatura.
Después del fracaso de las negociaciones entre el Gobierno y la oposición venezolanos para acordar las condiciones del proceso electoral, Caracas anunció el adelanto de las presidenciales, de diciembre a abril.
Según la oposición, que cuenta con el aval de varios países en el formato del llamado Grupo de Lima, el adelanto de los comicios imposibilita la realización de elecciones presidenciales democráticas, transparentes y creíbles, conforme a estándares internacionales y contradice los principios democráticos.
No obstante, las autoridades venezolanas aseguran que la fecha de las presidenciales es legal y se dio a petición de parte de la oposición. “La derecha mundial y la oposición venezolana estuvieron durante más de un año pidiendo elecciones adelantadas para la Presidencia de la República y nosotros tomamos muy en serio las peticiones de aquí y de allá”, aseveró Maduro.
ncl/rha/snr/hnb