En un discurso en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington, Malpass sostuvo que “la mayor parte de la culpa del colapso económico y el desastre humanitario de Venezuela recae directamente en los gobernantes de Venezuela, pero China ha sido con mucho el mayor prestamista de Venezuela, respaldando a un mal gobierno”.
China, que ha aumentado su interés en América Latina, ha prestado más de 50.000 millones de dólares a Venezuela a través de créditos por petróleo desde 2007, movimientos que ayudaron a Caracas a reducir su dependencia de los mercados energéticos de Estados Unidos.
“China fijó muchos de sus préstamos a Venezuela en barriles de petróleo (...) Esto tiene el efecto de enmascarar la cantidad exacta de pagos que China hizo a los funcionarios venezolanos y que se espera que los venezolanos paguen a China en el futuro”, agregó Malpass.
La mayor parte de la culpa del colapso económico y el desastre humanitario de Venezuela recae directamente en los gobernantes de Venezuela, pero China ha sido con mucho el mayor prestamista de Venezuela, respaldando a un mal gobierno”, dice David Malpass, un alto representante del Departamento del Tesoro de EE.UU.
Según el funcionario norteamericano, los acuerdos de financiamiento de China, lejos de ayudar, han perjudicado no solo a Venezuela, sino a varios países de la región.
Por su parte, China se ha opuesto a las sanciones económicas contra Venezuela, impuestas por el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump.
En este contexto, el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, sugirió el jueves la posibilidad de que los militares venezolanos derrocaran a Maduro.
Maduro, a su vez, acusa a Washington de querer derrocarlo para tener acceso a la riqueza petrolera de Venezuela.
ncl/ctl/hgn/mkh