“América Latina no necesita nuevos poderes imperiales que solo buscan beneficiar a su propia gente”, ha afirmado Tillerson refiriéndose a Moscú y Pekín en un discurso en la Universidad de Texas en Austin, donde ha presentado la estrategia del Gobierno del presidente Donald Trump para las Américas.
Respecto a China, el jefe de la Diplomacia estadounidense ha expresado su preocupación sobre el terreno que está ganando el gigante asiático en la región latinoamericana. “No tiene que ser el futuro del hemisferio”, ha agregado.
Al mismo tiempo, ha insistido en que “la presencia creciente de Rusia también es alarmante” y ha denunciado que Moscú vende armas a los gobiernos “antipáticos que no comparten ni respeten el proceso democrático”.
América Latina no necesita nuevos poderes imperiales que solo buscan beneficiar a su propia gente”, ha dicho el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, refiriéndose a Rusia y China.
Por lo tanto, luego de advertir de “alarmante” el papel de Moscú y Pekín en dicha región, Tillerson ha llamado a los gobiernos latinoamericanos a cooperar más con Estados Unidos que, a su juicio, es un “socio multidimensional”.
Tillerson ha pronunciado este discurso antes de iniciar una gira de seis días por cinco países latinoamericanos, a saber: México, Argentina, Perú, Colombia y Jamaica.
Estas declaraciones han tenido lugar después de que el inquilino de la Casa Blanca afirmara el pasado martes que Rusia y China son una amenaza para los valores de Estados Unidos y que, para hacer frente a esa amenaza, Washington debe modernizar su arsenal nuclear.
Además, la primera nueva estrategia de defensa nacional del Departamento de Defensa de Estados Unidos (el Pentágono) para los próximos cuatro años adopta como su principal prioridad una postura militar más agresiva contra China y Rusia.
ftn/lvs/zss/rba