En una petición presentada el jueves, al menos 110 firmantes judíos de universidades y facultades de Estados Unidos pidieron a Trump que cancelara la polémica decisión, anunciada el miércoles pasado a pesar de todas las críticas a nivel mundial.
“Escribimos como académicos de Estudios Judíos para expresar nuestra consternación por la decisión de la Administración de Trump de revertir décadas de política bipartidista de EE.UU. al declarar Jerusalén como capital de Israel y autorizar la reubicación de la embajada norteamericana de Tel Aviv”, reza la petición.
De acuerdo con los firmantes, la reciente declaración de Trump es un apoyo a la propiedad exclusiva de los judíos sobre la ciudad santa y “agrega un insulto a la lesión en curso” de los palestinos en los territorios ocupados por los israelíes. Además, agregaron, que tal medida avivará las llamas de la violencia.
Escribimos como académicos de Estudios Judíos para expresar nuestra consternación por la decisión de Administración de Trump de revertir décadas de política bipartidista de EE.UU. al declarar Jerusalén como capital de Israel y autorizar la reubicación de la embajada norteamericana de Tel Aviv”, denuncian los académicos de Estudios Judíos de EE.UU.
La petición también denuncia que el régimen de Tel Aviv está perpetrando “desigualdades sistemáticas” contra la nación palestina en la ciudad de Al-Quds con demolición de casas y confiscación de propiedad para construir asentamientos ilegales.
De igual manera, criticó que los palestinos en la ocupada Cisjordania, a diferencia de los israelíes judíos que residen en ese territorio, requieran un permiso especial para visitar los lugares sagrados de Al-Quds.
La decisión del dignatario estadounidense ha generado una gran e inimaginable ola de condenas y críticas a lo largo y ancho del mundo, y también avivado las críticas contra la ocupación israelí en los territorios palestinos y los crímenes que comete contra el pueblo palestino.
De todos los lados, advierten de las “peligrosas” consecuencias que conllevará la decisión de Trump, mientras que 14 de los 15 miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) han rechazado la medida.
ftn/rha/hnb