• Banderas de EE.UU., izadas a media asta, ondean frente al Capitolio en Washington, la capital.
Publicada: jueves, 8 de diciembre de 2016 17:36
Actualizada: jueves, 8 de diciembre de 2016 18:59

La mayoría de los ciudadanos europeos opina que EE.UU. no ha gestionado bien su papel de única superpotencia mundial desde la desintegración de la URSS en 1991.

La mayoría de los ciudadanos de Alemania (69 %), Francia (55 %) e Italia (51 %) creen que EE.UU. ha sido incapaz de desempeñar el papel de líder mundial, una vez desintegrada la antigua Unión Soviética, hecho que permitió a Washington convertirse en la única superpotencia del mundo, según informa este jueves un artículo de la agencia rusa Sputnik News.

"¿Ha sido EE.UU. capaz de desempeñar el papel de líder mundial desde la desintegración de la URSS?", es la pregunta que la compañía francesa IFop ha planteado en un sondeo para la agencia.

¿Ha sido EE.UU. capaz de desempeñar el papel de líder mundial desde la desintegración de la URSS?", es la pregunta que la compañía francesa IFop formula sobre el papel que ejerce EE.UU. tras el colapso de la antigua Unión Soviética.

El rotativo ruso indica que sólo un 24 % de los alemanes, un 35 % de los franceses y un 42 % de los italianos respondieron que EE.UU. ha sido capaz de desempeñar este papel, mientras que un 10 % de los franceses y un 7 % de los alemanes e italianos no pudieron responder a la pregunta.

El sondeo realizado por Ifop, considerada la compañía de investigación de opinión pública más antigua de Francia, se llevó a cabo en julio de 2016.

 

Para el estudio se interrogó a 3006 personas mayores de 18 años de Francia, Alemania e Italia. Los resultados aparecen con tales características de la población entrevistada como sexo, edad, origen geográfico. El margen de error para los datos relevantes para un país, en general, es de +/- 3,1 % con un nivel de confianza del 95 %.

El proyecto internacional de estudios de la opinión pública arrancó en enero de 2015. Los socios del proyecto son las conocidas compañías de investigación Populus, Ifop y forsa. En el marco de este proyecto, se realizan encuestas de opinión en Europa y EE.UU. sobre temas sociales y políticos de mayor actualidad.

La Unión Soviética se desmoronó una vez que tuvo lugar un fallido golpe de Estado conocido como Golpe de Agosto, cometido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991 por altos cargos del Partido Comunista que no veían con buenos ojos las reformas emprendidas por el entonces presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, quien considera que su desaparición se debió ante todo a contradicciones de la antigua superpotencia.

El 8 de diciembre de 1991, los presidentes de la Federación Rusa, Ucrania y Bielorrusia, Borís Yeltsin, Leonid Kravchuk y Stanislav Shushkiévich, respectivamente, firmaron el Tratado de Belavezha sobre la disolución de la URSS y la creación de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).

Recientemente, el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmaba que la desintegración de la Unión Soviética podría haberse evitado si el Partido Comunista, la única formación política permitida en aquel entonces, hubiese realizado reformas democráticas.

krd/mla/tas/nal