“El tema de Rusia se discutió. Le expliqué [a Wormuth] que, además del hecho de que Rusia es nuestro país aliado y nuestro amigo, con el que mantenemos vínculos indestructibles en torno a una religión común, también tenemos lazos económicos.”
“Me pidieron que Grecia continuara las sanciones, especialmente en relación con Crimea", reincorporada a Rusia, reveló el ministro de Defensa griego, Panos Kammenos, de visita a Estados Unidos, ante los periodistas.
El tema de las sanciones contra Rusia se debatió, entre otros temas, durante una reunión mantenida con la subsecretaria de Defensa de EE.UU. Christine Wormuth, según el titular de la Defensa griega.
“El tema de Rusia se discutió. Le expliqué [a Wormuth] que, además del hecho de que Rusia es nuestro país aliado y nuestro amigo, con el que mantenemos vínculos indestructibles en torno a una religión común, también tenemos lazos económicos.”, afirmó.

De otro lado denunció que “las pérdidas de Grecia a causa de sanciones son aproximadamente de 4.000 millones de euros. Cada año vienen de Rusia 1,5 millones de turistas. Exportamos productos agrícolas.”
Además, añadió que le explicó a la subsecretaria de Defensa de EE.UU. que la Unión Europea (UE) reembolsa tales pérdidas a los agricultores griegos.
El pasado abril Kammenos viajó a Rusia en medio de las preocupaciones existentes por parte de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos por el creciente acercamiento entre Atenas y Moscú, desde la llegada al poder del primer ministro griego Alexis Tsipras.
Además, Kammenos ha reiterado que su Gobierno se opone a las sanciones impuestas por la UE contra Rusia y ha sostenido que hará todo su esfuerzo para poner fin a estas políticas.
Hasta ahora, Washington y la UE han impuesto varias rondas de sanciones económicas a Rusia, tanto contra individuos y organizaciones, como contra los sectores bancarios, energéticos y de defensa, ya que acusan a Moscú de intervenir en los asuntos de Ucrania. Kremlin rechaza firmemente estas alegaciones.
nas/ktg/mrk
