• Toque de queda en Baltimore, noreste de EE.UU.
Publicada: jueves, 30 de abril de 2015 17:34

La alcaldesa de Baltimore, noreste de EE.UU., ha rechazado un eventual levantamiento del toque de queda en vigor desde el martes en esta ciudad, escenario de protestas diarias por la muerte del joven negro Freddie Gray a manos de la Policía tras ser arrestado.

No he tomado la decisión sobre un eventual levantamiento del toque de queda. Evaluaremos (la situación) día a día

“No he tomado la decisión sobre un eventual levantamiento del toque de queda. Evaluaremos (la situación) día a día”, ha asegurado Stephanie Rawlings-Blake para luego apostillar: “no quiero más muertes en las calles de Baltimore a causa de la violencia”.

Entre tanto, la guardia nacional de Maryland ha afirmado en su cuenta de Twitter que las calles de Baltimore estarán este día bajo el control de 2000 de agentes de seguridad.

De esta manera, la Policía de Baltimore ha informado la entrega de los resultados de su investigación a la Fiscalía de Maryland.

Según el comisario Anthony Batts, un total de 30 agentes se han dedicado a esta investigación no concluida cuyo contenido no se publicaría por el momento.

El suceso ha provocado la ira de miles de ciudadanos estadounidenses tanto en Baltimore como en Boston (noreste), Minneapolis (norte) y Nueva York, donde los manifestantes protagonizaron el miércoles una marcha pacífica en rechazo de la brutalidad policial contra la comunidad negra.   

Un portavoz de la Policía de Nueva York (NYPD) ha confirmado este jueves que más de 100 participantes han sido detenidos en la marcha de anoche (foto inferior).  

“Tenemos más de cien personas en arresto. Las razones son variadas. En la mayoría de los casos se trata de alteración del orden público”, ha manifestado el encargado.

Desde el pasado lunes, Baltimore es escenario de multitudinarias protestas que tienen su origen en la muerte del joven negro Freddie Gray, de 25 años, quien perdió la vida por severas lesiones en la columna vertebral provocadas cuando la Policía había tratado de arrestarlo.

El presidente del país norteamericano, Barack Obama, condenó las revueltas de Baltimore al culpar a “criminales y vándalos” de la violencia desencadenada por la muerte del joven de raza negra.

Este asesinato se suma a los últimos incidentes similares en los que agentes blancos matan a tiros a ciudadanos afroamericanos desarmados, hechos que han provocado multitudinarias marchas antirracistas en la mayoría de las ciudades de EE.UU.

msm/ktg/hnb