Esta financiación complementaria corresponderá a la compañía Lockheed Martin para compensar los gastos relacionados con la fabricación, ha informado este viernes el portal Defense News. Se espera que esos recursos ayuden a la empresa a financiar la primera etapa de fabricación de los lotes noveno y décimo del caza polivalente.
El director financiero de Lockheed Martin, Bruce Tanner, dijo el mes pasado que la compañía ha pagado a sus proveedores cerca de un millón de dólares con cargo a sus propios recursos.
Lockheed Martin no ha dado a conocer el monto exacto del dinero que recibirá. Uno de sus gerentes, Joe DellaVedova, se ha limitado a decir que el subsidio permitirá acometer la fabricación del noveno lote.
En julio pasado, trascendió que las autoridades estadounidenses habían prorrogado por dos años la vigencia del programa de disminución del coste de la fabricación del caza F-35, el proyecto más caro del Pentágono.
El Departamento de Defensa de EE.UU. planea adquirir, a lo largo de varios decenios, 2500 cazas F-35, valorados en 379.000 millones de dólares. El F-35 es un avión de combate de quinta generación con capacidad furtiva que se fabricará en tres versiones: para la Fuerza Aérea, el Cuerpo de Marines y la aviación embarcada.
Además del propio Estados Unidos, el F-35 ha sido objeto de encargos por parte del régimen de Tel Aviv, en el marco del paquete “Financiación Militar Extranjera” (FMF, por sus siglas en inglés) de Washington para Israel.
Cabe añadir que un análisis publicado en mayo aseguraba que las ventas militares de EE.UU. a otros países estaban a punto de alcanzar o superar, en el primer semestre de 2016 , el total anual de 2015, a causa de pedidos del régimen israelí y de países árabes.
aaf/mla/nal