"Imaginen (a Donald Trump) en la Oficina Oval enfrentándose a una crisis real. Un hombre al que se puede provocar con un tuit no es un hombre en el que podamos confiar los códigos de las armas nucleares", dijo Clinton el jueves, durante su discurso en la cuarta y última noche de la Convención Nacional Demócrata (CND), en la que ha aceptado la candidatura presidencial demócrata.
La exsecretaria de Estado acusó a su rival –candidato del Partido Republicano hace más de una semana– de buscar que los estadounidenses teman al futuro para que no vean los peligros del mundo contemporáneo. "Él quiere que tengamos miedo del futuro y tengamos miedo los unos de los otros", aseveró, a la vez que pidió no tener miedo ante tal desafío.
Imaginen (a Donald Trump) en la Oficina Oval enfrentándose a una crisis real. Un hombre al que se puede provocar con un tuit no es un hombre en el que podamos confiar los códigos de las armas nucleares", ha argumentado Hillary Clinton, la candidata presidencial demócrata.
Asimismo defendió, en clara referencia a una propuesta de Trump, que la deportación y expulsión de los "millones de inmigrantes que trabajan duro y contribuyen" a la economía es "inhumana" y aseguró que es necesaria una reforma migratoria para hacer crecer la economía del país.
Por otra parte, la candidata intentó atraer el apoyo de los simpatizantes de Bernie Sanders (su exrival en las elecciones internas del partido), quienes se han mostrado indignados por el reciente escándalo de la conspiración de los dirigentes de la CND para perjudicar a Sanders y favorecer a Clinton. "A todos tus electores aquí y alrededor del país: quiero que sepan que los he escuchado" apostilló.
Clinton, quien se ha convertido en la primer mujer del país en obtener la candidatura presidencial por uno de los principales partidos políticos, enfatizó que será la presidenta "de demócratas, republicanos e independientes".
Esto ocurre mientras que, según informes, los funcionarios de Inteligencia estadounidenses piensan invitar la próxima semana a los candidatos presidenciales y los respectivos candidatos para la Vicepresidencia de ambos partidos para entregarles informes altamente secretos de seguridad nacional, algo que lleva un tiempo generando preocupación.
snr/ncl/hnb
