• El senador estadounidense Marco Rubio
Publicada: domingo, 12 de abril de 2015 0:03

Que Irán reconozca el régimen israelí de ocupación podría ser una de las condiciones para que Washington ratifique un posible acuerdo sobre el programa de energía nuclear persa, de salir adelante una propuesta del senador republicano estadounidense Marco Rubio.

Rubio presentará su enmienda en la próxima semana, durante la votación de la propuesta de Corker y Menéndez, que impediría a la Administración de Obama suprimir las llamadas sanciones antiraníes hasta que el Congreso dé el visto bueno al acuerdo hipotético.

La propuesta es una de varias enmiendas presentadas al texto propuesto en febrero por los senadores republicanos Robert Corker y Robert Menéndez, para someter a votación del Congreso estadounidense un eventual acuerdo de Washington sobre el programa de energía nuclear iraní y sobre la supresión de las distintas restricciones impuestas a Teherán.

La propuesta obedece a las indicaciones del premier israelí, Benyamin Netanyahu, que la semana pasada dijo que un acuerdo con Teherán debería incluir un “reconocimiento claro e inequívoco por Irán del derecho a existir” del régimen de Tel Aviv.

El presidente estadounidense, Barack Obama, declaró el lunes que el reconocimiento de la ocupación de Palestina no puede formar parte del acuerdo con Teherán y calificó tales exigencias israelíes de “error de juicio básico”.

Pese a todo esto, la cadena iraní en lengua inglesa PressTV refiere que Rubio presentará su enmienda en la próxima semana, durante la votación de la propuesta de Corker y Menéndez, que impediría a la Administración de Obama suprimir las llamadas “sanciones” antiraníes hasta que el Congreso dé el visto bueno al acuerdo hipotético.

Rubio —de quien se espera que anuncie el lunes si presentará su candidatura a presidir Estados Unidos en 2016— ha afirmado su disposición “total” a enfrentarse a los aliados europeos de Washington durante el siguiente período presidencial, si es necesario, para revocar cualquier acuerdo que pueda alcanzar Obama.

John Isakson, senador de Georgia

 

Otra enmienda a la propuesta Corker-Menéndez es la del senador de Georgia (sureste), John Isakson, que pretende que el eventual acuerdo dependa de que Irán indemnice a los estadounidenses que fueron mantenidos como rehenes en Teherán entre 1979 y 1981.

Y varias más, presentadas por el senador de Wyoming (centro oeste) John Barrasso, requerirían que Obama demostrara que cualquier dinero recibido por Irán como consecuencia de la anulación de las restricciones no serviría ni para financiar a los grupos que resisten a la ocupación israelí ni para los programas balísticos de Teherán.

John Barrasso, senador de Wyoming

 

El pasado 2 de abril, Irán y el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) llegaron a un principio de acuerdo sobre el programa de energía nuclear iraní tras ocho días de maratonianas conversaciones en la ciudad suiza de Lausana.

Según este consenso previo, se deben levantar todas las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), de EE.UU. y de la Unión Europea (UE) contra Irán, a cambio de una serie de restricciones voluntarias aceptadas por el país persa en sus actividades nucleares.

Las partes establecieron en noviembre un plazo que acabará el próximo 30 de junio  para llegar a un acuerdo integral definitivo, tras una década de duras conversaciones, iniciadas a raíz de infundadas acusaciones del régimen israelí y de EE.UU sobre unos supuestos fines bélicos del programa nuclear persa, nunca probados.

mla/ktg/nal