Vidal dejó claro que durante ese encuentro, Cuba espera el esclarecimiento de los asuntos pendientes para reabrir un centro diplomático en Estados Unidos, y la revisión de la decisión “injusta” de inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo internacional.
Durante esa nueva cita de un día de duración, las partes abordan los asuntos pendientes de la primera ronda que se celebró a finales del pasado enero en La Habana, capital de Cuba, como las sanciones bancarias, además de la apertura de embajadas en sus respectivos países.
Como la primera cita, Josefina Vidal, directora general para Estados Unidos del Ministerio cubano de Asuntos Exteriores, encabeza la delegación cubana y Roberta Jacobson, secretaria asistente de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, representa la de Estados Unidos.
El jueves, Vidal dejó claro que durante ese encuentro, Cuba espera el esclarecimiento de los asuntos pendientes para reabrir un centro diplomático en Estados Unidos, y la revisión de la decisión “injusta” de inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo internacional.
Cabe recordar que el subdirector de la Dirección General de EE.UU. de la Cancillería cubana, Gustavo Machín, exigió el miércoles a Estados Unidos que lo retire de la lista de países que respaldan el "terrorismo" como paso previo al restablecimiento de las relaciones tras medio siglo de diferencias.
Los líderes de Cuba y EE.UU. anunciaron el pasado 17 de diciembre su decisión de restablecer relaciones diplomáticas, estancadas durante más de cinco décadas, e iniciar un proceso encaminado hacia la normalización de los vínculos bilaterales.
Sin embargo, las medidas anunciadas por la Casa Blanca no incluyen el levantamiento del bloqueo contra la isla, aplicado desde 1960, ya que requiere la connivencia de la Cámara Baja y la Casa Blanca.
ask/ktg/hnb