“El acuerdo en París no resuelve el problema, pero establece el marco sostenible que el mundo necesita para resolver la crisis climática (…) crea el mecanismo y la arquitectura para afrontar este desafío de manera eficaz”, ha manifestado este sábado Obama durante declaraciones ofrecidas en la Casa Blanca tras la aprobación del pacto y, además, lo ha calificado de “enorme” éxito a través de su cuenta en la red social Twitter.
El acuerdo en París no resuelve el problema, pero establece el marco sostenible que el mundo necesita para resolver la crisis climática (…) crea el mecanismo y la arquitectura para afrontar este desafío de manera eficaz”, ha declarado el presidente estadounidense, Barack Obama.
El jefe del Ejecutivo estadounidense también ha recalcado que este acuerdo muestra que el mundo entero está decididamente inclinado hacia un futuro con bajo carbono. Al mismo tiempo, ha agregado que la iniciativa debería estimular las inversiones y la innovación en las energías limpias "a un ritmo sin precedentes".
"Estoy convencido de que este momento puede marcar un punto de inflexión para el mundo", añade el máximo responsable norteamericano a la vez que admite que el camino no será fácil.

Tras 13 días de intensa negociación en un suburbio de París, representantes de 195 países han conseguido el acuerdo histórico para reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero en un intento por detener el calentamiento global.
El acuerdo sobre el clima se produce después de cuatro años de negociaciones encabezadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que a menudo enfrentaron los intereses de las naciones avanzadas contra los países en desarrollo.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha subrayado la importancia de este consenso y después de que el pacto fuera aprobado con estruendos aplausos ha manifestado: “la historia recordará este día”.
Además, ha señalado que el acuerdo de París sobre cambio climático es un éxito monumental para el planeta y su gente.

La XXI Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático (COP21) empezó el 30 de noviembre en Le Bourget, en las afueras de la capital gala y estaba programada para concluir el 11 de diciembre.
No obstante, los negociadores internacionales perdieron su fecha límite (el viernes) pero sorprendentemente después de sólo unas horas llegaron este sábado al acuerdo trascendental, que creará un sistema para animar a las naciones a incrementar los esfuerzos nacionales con el objetivo de reducir las emisiones.
Según el convenio, los países ricos, que son acusados de causar este problema, proporcionarán miles de millones de dólares para ayudar a los países pobres a hacer frente a la transición hacia una economía más verde.
ftn/ktg/nal