"Hemos supuestamente enfrentado marchas, levantamientos, paros, y Quito, la Patria, ni lo ha sentido porque los millones de ecuatorianos han trabajado aún con mucho más ahínco", afirmó el jueves Rafael Correa.
Hemos supuestamente enfrentado marchas, levantamientos, paros, y Quito, la Patria, ni lo ha sentido porque los millones de ecuatorianos han trabajado aún con mucho más ahínco", señaló el mandatario de Ecuador, Rafael Correa
El jefe de Estado estimó que unas 5000 personas participaron en las protestas sin llegar a paralizar ningún servicio público como pretendía el "paro nacional" convocado por sectores indígenas, sindicalistas y de derecha, opositores al Gobierno.
Según fuentes locales, únicamente las calles ubicadas en los alrededores del parque El Arbolito y el centro colonial de Quito, la capital, donde se concentraron los opositores, fueron cerradas por las autoridades locales para evitar incidentes, mientras, en las otras zonas de la ciudad, comerciantes, oficinistas, asambleístas, autoridades y trabajadores de distintos sectores de la sociedad trabajaron con normalidad.
Correa lamentó que la oposición intente lograr “con piedras, palos y chantajes” lo que no consiguió en las urnas."No nos sometemos a nada que no sea el bien común", advirtió el dignatario.
Sus declaraciones aludieron a las manifestaciones del jueves que terminaron con agresiones: 12 policías y un civil fueron heridos, dos de ellos de consideración, cuando las fuerzas del orden intentaban despejar vías bloqueadas.

Al mismo tiempo, miles de ciudadanos se congregaron en la Plaza de la Independencia, frente al palacio del Ejecutivo, con la finalidad de expresar su respaldo al mandatario y a la Revolución Ciudadana.
Desde el miércoles Ecuador experimentó masivas movilizaciones en repudio del paro opositor y en solidaridad con el presidente Correa. En ese sentido, varios colectivos sociales, incluidos migrantes, pescadores artesanales, deportistas, ecologistas, jóvenes, maestros e indígenas protagonizaron marchas en contra de la paralización del jueves.
La Administración de Ecuador, no solo gozó de la solidaridad de sus ciudadanos, sino también recibió muestras de apoyo a nivel mundial ante la protesta opositora. La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, convocó al pueblo bolivariano a unirse a un tuitazo mundial en apoyo a Ecuador, con el uso de etiquetas #PatriaGrandeConCorrea y #SomosRevolucionCiudadana.
Previamente, Correa, quien se está enfrentado un movimiento irregular de protesta después de presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto, la Ley de Herencias, había abogado por no permitir que grupos desestabilizadores de derecha realicen actos violentos en el país sudamericano.
bhr/ncl/nal