• El candidato a la presidencia de Ecuador Andrés Arauz (izda,) y el candidato a vicepresidencia Carlos Rabascall.
Publicada: miércoles, 9 de diciembre de 2020 14:40
Actualizada: miércoles, 9 de diciembre de 2020 17:30

El Consejo Electoral de Ecuador aprobó la candidatura del binomio presidencial de la alianza correísta Unión por la Esperanza (Unes) para los comicios del 2021.

“Hace pocos minutos llegó al Consejo Nacional Electoral (CNE) la certificación de la calificación del binomio presidencial por la Unión por la Esperanza (Unes). El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) notificó que la candidatura ya está en firme, por eso hasta el momento tenemos 16 binomios presidenciales en firme”, ha anunciado este martes la presidenta del órgano electoral ecuatoriano, Diana Atamaint, durante una rueda de prensa.

Después de que el expresidente Rafael Correa fue inhabilitado por un fallo judicial el pasado 7 de septiembre, el movimiento Ecuatoriano Unido objetó la candidatura del partido Unión por la Esperanza (Arauz-Correa) y en su lugar pidió que se inscribiera al periodista Carlos Rabascall como candidato a la Vicepresidencia para las próximas elecciones generales.

La certificación del TCE implica que no existen impedimentos por resolver respecto a la coalición Unes, razón por la cual, Andrés Arauz y Rabascall quedaron habilitados para competir por la Presidencia y Vicepresidencia del país ecuatoriano.

No obstante, este anuncio de las autoridades electorales ha destruido el efecto de un recurso de objeción que los simpatizantes del expresidente Lucio Gutiérrez (2003-2005) habían planteado para ofrecer ante el TCE, en búsqueda de impedir la participación de los candidatos de Unes, que auspicia al movimiento político de Correa, en las presidenciales.

 

El 2 de diciembre, Arauz denunció que el actual Gobierno de Ecuador, presidido por Lenín Moreno, intentaba “diferir o evitar las elecciones para que los aliados del actual gobernante, pertenecientes a grupos de la élite ecuatoriana, pudiesen completar su programa de hacerse con varias empresas públicas.

Cerca de 13 millones de ecuatorianos están llamados el 7 de febrero de 2021 a las urnas para elegir al sucesor del presidente Moreno, que dejará el cargo tras cuatro años en el poder.

mrp/ncl/rba/hnb