• Derogatoria, persecución política y minga persiste en Ecuador
Publicada: martes, 15 de octubre de 2019 5:15
Actualizada: martes, 15 de octubre de 2019 19:25

Luego que el Movimiento Indígena lograra parar el decreto que eliminaba los subsidios a los combustibles, hay tensión en Ecuador, pese al levantamiento del paro.

Vuelven a sus comunidades, en medio de gritos de apoyo de los ciudadanos convocados a la gran minga para limpiar la ciudad, va a ser difícil olvidar las 7 víctimas mortales, los 1340 heridos y 1152 detenidos, por eso en medio de las ruinas, hay tensión, un militar retenido por los manifestantes era liberado en la zona.

Así quedó el edificio de la Contraloría General ubicado entre la zona de los manifestantes y la policía que resguardaba la Asamblea Nacional (AN).

Nos encontramos en los alrededores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, a 200 metros de la Asamblea Nacional del Ecuador, donde se considera una zona de desastre, luego de los días que han ocurrido estas manifestaciones, donde el pueblo indígena ha logrado la derogatoria de este decreto 883, para eliminar los subsidios de los combustibles, en lo que ellos han llamado una victoria no política, sino de los pueblos, no solo en Ecuador, sino en Latinoamérica.

Tras la derrota, el gobierno ha emprendido una feroz persecución y captura en contra de los dirigentes de la Revolución Ciudadana, intenta responsabilizarlos de los desmanes, la Asambleísta Gabriela Rivadeneira ha recibido asilo en la embajada de México, allanaron la casa de Virgilio Hernández, y capturaron a la Prefecta de Pichincha Paola Pabón.

En medio de tanta incertidumbre, y la minga ciudadana,  los manifestantes se pronuncian contra los canales de televisión ecuatorianos, acusados de no informar con rigor, y de defender intereses corporativos.

Robinson Robles, Quito

akm/msf