La detención del fundador de Wikileaks, Julian Assange, en la embajada de Ecuador en el Reino Unido, después de que Moreno retirara el asilo que le había concedido el expresidente Rafael Correa (2007-2017) fue la gota que culminó el vaso. Correa convocó la marcha denominada “Ni un derecho menos” para el martes.
“Vamos todos, en paz pero con firmeza, al Parque El Arbolito de Quito (capital) a las 16:00”, pidió el expresidente a través de redes sociales. Miles de ecuatorianos respondieron a la convocatoria para mostrar su rechazo a las medidas que viene adoptando el Gobierno en los últimos meses.
“¡Fuera, Moreno, fuera!”, “Moreno es el corrupto”, “Moreno dictador”, “Assange free”, “Assange será tu pesadilla” y “Julian Assange es ecuatoriano”, fueron algunas de las consignas que se escucharon y se leían en las pancartas.
La marcha, que partió de El Arbolito, en el centro de Quito, hacia el palacio de Carondelet, sede presidencial, también busca defender el empleo, la salud, la educación y la seguridad nacional en la movilización, según el bloque correista.
Vamos todos, en paz pero con firmeza, al Parque El Arbolito de Quito (capital) a las 16:00”, indicó el expresidente ecuatoriano Rafael Correa.
De pie por #JulianAssange #Ecuador @AssangeMrs @DefendAssange @Unity4J @wikileaks #FreeAssange pic.twitter.com/L65sonN4rL
— #INAPapers (@monicaramela) April 16, 2019
Agentes policiales reprimen la marcha pacífica
Los efectivos policiales, con caballos y perros de seguridad reprimieron las manifestaciones, referidas ya como 16-A por los usuarios de las redes sociales, que denuncian el desgobierno, el entreguismo, la persecución y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de 10 200 millones de dólares con que el Gobierno quiere equilibrar las cuentas y atenuar su creciente deuda.
“Fuerte represión en el Centro Histórico de #Quito por parte del gobierno de @Lenin Moreno en la marcha de protesta denominada #16ANiUnDerechoMenos: hay varias personas heridas y se reportan detenidos de paradero desconocido, según los dirigentes de la marcha”, informó Telesur.
Denunciamos al mundo entero la represión del gobierno de @Lenin Moreno contra la ciudadanía ecuatoriana que salió a protestar por su política neoliberal, en la multitudinaria marcha #16ANiUnDerechoMenos No nos van a amedrentar! La lucha sigue! ✊🏾 pic.twitter.com/IQVix0yMTH
— Paola Pabón (@PaolaPabonC) April 17, 2019
La detención de Julian Assange
El fundador del portal de filtraciones WikiLeaks llevaba refugiado en el edificio diplomático ecuatoriano desde junio de 2012, después de que el Gobierno de Correa le proporcionara asilo político para evitar que fuese extraditado a Suecia por una orden de arresto en su contra bajo la acusación de un supuesto caso de violencia sexual.
Su sucesor Moreno, no obstante, le retiró el asilo y permitió así a la Policía británica para que le detuviera dentro de la embajada ecuatoriana en Londres (capital del Reino Unido), y le enviara a la prisión de Belmarsh, conocida como ‘el Guantánamo’ británico. La medida provocó el rechazo de muchos países y organizaciones internacionales.
Recientemente, Wikileaks había alertado de la inminente violación por el Gobierno del actual presidente ecuatoriano del asilo concedido a Assange, en relación con la investigación abierta contra el presidente ecuatoriano en el caso de corrupción INA Papers, y con documentos sobre el caso difundido por el portal de filtraciones que parecen incriminar al mandatario.
ask/ktg/mkh/msf