Los diarios El Comercio, La Hora, Expreso, El Universo y los canales de televisión Televicentro, Teleamazonas y Ecuavisa fueron multados tras una denuncia interpuesta por el Observatorio Ciudadano por una Comunicación de Calidad, por no difundir un artículo del rotativo argentino Página 12 que vinculaba al opositor Lasso con empresas en paraísos fiscales, según anunció el viernes la agencia de noticias estatal Andes.
"Se omitió a la ciudadanía dicha información por lo que se incurrió en censura previa, razón por la que se sanciona a los medios con diez salarios básicos y se los motiva a mejorar sus prácticas periodísticas", afirmó un titular de la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom), Carlos Ochoa.
Se omitió a la ciudadanía dicha información por lo que se incurrió en censura previa, razón por la que se sanciona a los medios con diez salarios básicos y se los motiva a mejorar sus prácticas periodísticas", afirmó Carlos Ochoa, un titular de Supercom.
El reportaje de Página 12 titulado "Lasso, el magnate de las offshore", que fue publicado el pasado 15 de marzo –en plena campaña electoral por la Presidencia de Ecuador– denunciaba que el excandidato de derecha "está asociado a 49 empresas en paraísos fiscales".
Los medios de comunicación tienen el deber de cubrir y difundir los hechos de interés público.#Boletín ➡️ https://t.co/M6fgRbIxSo pic.twitter.com/ikIGpDJ9Ep
— Supercom Ecuador (@SuperComEc) April 21, 2017
Igualmente, acusaba a Lasso, el también expresidente del Banco de Guayaquil, de haberse enriquecido con la especulación con los bonos emitidos tras el feriado bancario en 1999, "el equivalente al corralito argentino", considerada la mayor crisis financiera en Ecuador.
De acuerdo con Ochoa, los mencionados medios han pretendido hacer creer a la opinión pública que existe una “persecución a la libertad de expresión”, lo cual desvirtuó, ya que, aseguró, fue evidente que en la pasada campaña electoral todos los medios tuvieron total libertad para publicar información.
Al respecto, Ochoa tras rechazar la defensa de los medios multados que alegan que Página 12 es un “pasquín”, dijo que este es un importante diario de Argentina fundado en 1987, y en la actualidad tiene una tirada de 700.000 ejemplares y 500.000 visitas diarias en Internet.
Asimismo, sostuvo que otro argumento de la defensa de los medios es que se pretende imponer noticias a los medios de comunicación, y que eso “es infundado porque la ley no permite eso, nunca se ha hecho, no se ha incidido en la línea editorial” precisó.
Aseguró que la ley manda a cubrir y difundir hechos de interés público y que el patrimonio de un candidato a la Presidencia, sus orígenes y donde se encuentra este patrimonio es de interés público.
Cabe mencionar que en las elecciones presidenciales del 2 de abril, Lasso, del movimiento Creando Oportunidades (CREO) en alianza con SUMA, al obtener 4.833.828 votos perdió ante Lenín Moreno, del oficialista movimiento Alianza País, que consiguió 5.060.424 sufragios.
fdd/ktg/snr/hnb
