• El presidente del Banco Central de Irán, Abdolnaser Hemati.
Publicada: domingo, 13 de diciembre de 2020 19:22

El PIB de Irán ha registrado una tasa de crecimiento del 1,3 % en el primer semestre del año persa en comparación con el mismo período del año anterior.

Abdolnaser Hemati, presidente del Banco Central de Irán (CBI, por sus siglas en inglés), ha informado este domingo que el Producto Interno Bruto (PIB) de Irán se desempeñó extraordinariamente bien en el segundo trimestre del año fiscal que terminó el 21 de septiembre, ya que aumentó un 5,1 % para compensar el crecimiento negativo del 2,9 % registrado en el trimestre anterior.

Los informes de los últimos meses han sugerido que Irán ha aumentado sus exportaciones de petróleo a niveles de entre 0,5 millones y 1,5 millones de barriles por día (bpd), a pesar de las sanciones estadounidenses que buscan prohibir el comercio del país persa por completo; esto puede haber contribuido a un crecimiento en el PIB.

Asimismo, según el destacado funcionario iraní, las cifras del Departamento de Cuentas Económicas del CBI dicen que el PIB sin petróleo de Irán había crecido un 1,4 % en la primera mitad del año fiscal; sin embargo, la economía, con y sin petróleo, se contrajo un 2,9 % y un 0,6 %, respectivamente, en el primer trimestre, que finalizó el 20 de junio, cuando la propagación del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, obligó a cierres masivos de empresas en todo el país.

 

Con todo esto, Hemati ha señalado que el crecimiento de la economía de Irán, con y sin petróleo, constituye una señal de que el país ha resistido con éxito la presión de EE.UU.

“La firmeza y determinación de la noble nación iraní dio sus frutos […] en el apogeo de la guerra económica y [la propagación del] coronavirus”, ha indicado.

Irán es objeto de una férrea campaña de sanciones y presiones ejercida por la Administración de EE.UU., presidida por Donald Trump, que ha intentado reducir a cero sus exportaciones, el petróleo en concreto, y frenar su programa defensivo.

No obstante, las autoridades iraníes han enfatizado, una y otra vez, la relevancia de reducir la dependencia de los ingresos procedentes del petróleo y la necesidad de una transición hacia una economía no petrolera, asegurando que EE.UU. no logrará materializar los objetivos que busca a través de su política de ‘máxima presión’.

nkh/anz/mjs

Comentarios