El titular de la cartera, Biyan Namdar Zangane, ha insistido este sábado en la oposición de Teherán a todo intento de politizar el mercado del petróleo o interferir en las decisiones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
“Durante estos últimos días, el precio del petróleo depende del comportamiento de (el presidente de EE.UU., Donald) Trump. Cada día publica un nuevo mensaje o hace un nuevo comentario que provoca inquietud en el mercado, o bien da órdenes muy provocadoras a los miembros de la OPEP o a otros países para que incrementen su producción”, ha denunciado el ministro.
En su último tuit sobre el mercado del crudo, Trump subió el tono ordenando a la OPEP bajar los precios de la gasolina a cambio de protección para sus naciones.
Zangane ha recalcado que la orden del jefe de Estado estadounidense es “un insulto a los pueblos de estos países y su soberanía nacional, y además desestabiliza el mercado”.
El responsable persa ha tachado de “guerra comercial” la reanudación de las sanciones estadounidenses, que tienen como blanco principal al mercado petrolero de Irán, si bien ha asegurado que estas presiones no afectarán a la producción persa.
Durante estos últimos días, el precio del petróleo depende del comportamiento de (el presidente de EE.UU., Donald) Trump. Cada día publica un nuevo mensaje o hace un nuevo comentario que provoca inquietud en el mercado, o bien da órdenes muy provocadoras a los miembros de la OPEP o a otros países para que incrementen su producción”, dice ministro de Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zangane.
La Administración estadounidense instó en junio a todos los países que compran crudo a Irán a dejar de importar petróleo iraní “por completo” de entonces a los primeros días de noviembre.
El presidente de Irán, Hasan Rohani, menospreció las amenazas de Washington asegurando que “nunca podrá recortar los ingresos de Irán en lo que a las exportaciones de petróleo se refiere”.
ftm/mla/alg/rba