El organismo reveló el viernes que la inversión extranjera directa (IED) ha descendido hasta los 161 000 millones de dólares en 2017.
La cifra es un 3,6 % menos por debajo de las cifras en 2016 y un 20 % menos en comparación con el año 2011, cuando la zona experimentó la máxima inversión extranjera.
El informe da a conocer que pese a que durante 2017 la economía se vio recuperada en un 1,6 %, sin embargo, el resultado final fue decepcionante debido a las fuertes pérdidas económicas que sufrieron tres de las mayores economías de la región: Chile, Brasil y México.
Chile registró pérdidas del -48 % en la extracción de cobre, una de las principales fuentes de ingresos de la zona y que se ha visto perjudicada por la bajada de precios de las materias primas.
Brasil, con pérdidas del -9,7 %, arrastra desde hace años una recesión de la que apenas se ha recuperado y que ha supuesto grandes reducciones en el producto interno bruto (PIB) nacional; y México, con un -8,8 % ha perdido inversiones únicamente en los sectores químicos y de la bebida, pese a las continuas amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a lo largo del año.
msm/ktg/hnb