"Técnicamente, estamos en quiebra y el deterioro de los resultados empezó mucho antes de los trágicos sucesos de 2014", declaró Christoph Mueller a la prensa.
Técnicamente, estamos en quiebra y el deterioro de los resultados empezó mucho antes de los trágicos sucesos de 2014", declaró el nuevo presidente de la aerolínea, Christoph Mueller.
Malaysia Airlines envió la misma jornada una carta de despido a sus cerca de 20.000 empleados y a 14.000 les ofreció un nuevo contrato, con lo que suprimirá unos 6000.
La compañía malasia espera que Mueller, de 52 años, la "reinvente" a partir del 1 de septiembre con una nueva imagen de marca que le permita dejar atrás el estigma del desastre que vivió en 2014.
En marzo del año pasado, el vuelo MH370 desapareció con 239 personas a bordo y nunca se encontró rastro de su paradero. Cuatro meses más tarde, el vuelo MH17 explotó en pleno vuelo alcanzado supuestamente por un misil cuando sobrevolaba Ucrania. Las 298 personas que viajaban a bordo murieron.

Estas dos tragedias fueron la puntilla para esta compañía que, según los analistas, estaba lastrada por la mala gestión que tuvo durante años, cayendo en números rojos.
Además del recorte de personal, se espera que suprima rutas de larga distancia poco rentables pero Mueller ha asegurado que estos planes todavía no serán divulgados para no dar pistas a la competencia.
myd/ktg/mrk
