La propuesta de modificación constitucional es impulsada por el propio presidente dominicano, Luis Abinader, quien la defiende bajo el argumento de que busca fortalecer la independencia del Ministerio Público frente al Poder Ejecutivo.
El mandatario asegura que contrario a lo ocurrido en el pasado, esta reforma busca restarle poder a quien ostente la jefatura del Estado, quitándole la potestad de nombrar al procurador general de la República, lo que a su juicio fortalecerá el combate a la corrupción.
Sin embargo, desde la oposición descartan la posibilidad de modificar la Carta Magna y la consideran como un intento de distraer a los dominicanos del tema de la inflación.
Recientemente, el proyecto oficial de reforma fue introducido en el Consejo Económico y Social, órgano consultivo donde se debaten los temas más importantes del país, lo que motivó a los representantes de la oposición a abandonar el lugar en rechazo a la iniciativa.
La Constitución dominicana ha sido modificada en 39 ocasiones, siendo la última vez en el año 2015 para permitir la repostulación del entonces presidente de la República, Danilo Medina, quien logró retener el poder.
Stephanie Andújar, Santo Domingo.
mrz/mrg