• El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, habla en una ceremonia en Teherán (capital).
Publicada: miércoles, 21 de octubre de 2020 16:36
Actualizada: domingo, 10 de enero de 2021 14:27

Irán avisa a los países ribereños del Golfo Pérsico que la situación de la zona depende de lo que buscan ellos mismos: la estabilidad o la inestabilidad.

A través de una nota emitida este miércoles en lengua árabe en su cuenta de Twitter, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, en referencia a un discurso que ofreció ayer (el martes) en una reunión virtual del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) sobre la situación en el Golfo Pérsico, ha destacado que la cuestión es elegir entre dos opciones.

“Podemos elegir, o seguir siendo cautivos del pasado y continuar en estado de inestabilidad y tensión, o optamos juntos por la paz, la seguridad, la estabilidad y la prosperidad para todos. La elección debe ser clara”, ha planteado el jefe de la Diplomacia iraní.

El debate virtual del Consejo de Seguridad, organizado por la Federación de Rusia, arrancó el martes bajo el título ‘Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales: Examen amplio de la situación en el Golfo Pérsico’, con el objetivo de analizar el creciente potencial de conflicto en la zona del Golfo Pérsico y las formas de evitarlo.

En su discurso, Zarif denunció que la causa de la inestabilidad en la región radica en la venta masiva de armas por parte de Estados Unidos a ciertos países de Asia Occidental y aseguró que la seguridad y la estabilidad nunca se podrán comprar.

 

Asimismo, el canciller persa expresó la disposición de Irán a coadyuvar en la recuperación de la paz regional y repudió la presencia de actores foráneos, a los que acusó de “expandir su presencia militar y ventas de armas” sin pensar en la seguridad de las poblaciones de la zona.

Irán, Arabia Saudí, Irak, Baréin, Catar, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Kuwait y Omán son ocho países que cuentan con un dominio costero en el Golfo Pérsico, una zona rica en recursos energéticos y ecológicos, razón por la cual esta extensión del océano Índico, de unos 250 000 kilómetros cuadrados, se considera una de las regiones estratégicas y geopolíticas del planeta. 

El país persa siempre ha subrayado que los propios Estados regionales son capaces de suministrar la seguridad del Golfo Pérsico, el estrecho de Ormuz y el mar de Omán, y ha rechazado los intentos por crear falsas coaliciones transregionales, lideradas por EE.UU., para mantener la estabilidad de esta zona.

msm/ncl/rba/hnb

Comentarios