• El presidente de Irán, Hasan Rohani, se despide en un avión antes de un viaje.
Publicada: sábado, 30 de junio de 2018 8:47

El presidente de Irán, Hasan Rohani, realiza un viaje de ‘suma importancia’ a Europa tras la salida unilateral de EE.UU. del acuerdo nuclear suscrito en 2015.

El portavoz de la Cancillería del país persa, Bahram Qasemi, ha informado de una visita que el mandatario tiene programado hacer los días lunes y martes (1 y 2 de julio) a Suiza y Austria admitiendo que este viaje es de “suma importancia” para la continuación de las cooperaciones en medio de las tensas negociaciones que Irán y Europa mantienen para examinar los mecanismos que coadyuven a conservar el pacto nuclear.

En una entrevista publicada hoy sábado, el diplomático persa tras haber destacado la prioridad de la política exterior de Irán para establecer vínculos con otros países del mundo, en una “situación equilibrada, útil y constructiva”, ha enfatizado que dicho encuentro podría conllevar consecuencias “positivas” tanto para Irán, como para Suiza y Austria y el resto de los países europeos.

“Es el primer viaje del presidente (iraní) a Europa tras la retirada de EE.UU. de JCPOA (siglas en inglés de Plan Integral de Acción Conjunta) y podría ofrecer soluciones y una imagen más claras de las cooperaciones entre Irán y Europa”, ha subrayado.

Es el primer viaje del presidente (iraní) a Europa tras la retirada de EE.UU. de JCPOA (siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta) y podría ofrecer soluciones y una imagen más claras de las cooperaciones entre Irán y Europa”, ha dicho Bahram Qasemi, portavoz de la Cancillería de Irán sobre una visita que el jefe del Gobierno del país persa va a realizar a Austria y Suiza.

 

El vocero ha destacado las relaciones “tranquilas y sin márgenes” que Teherán tiene desde hace muchas décadas con los dos países del continente verde y ha precisado que considerando las estrategias antiraníes de Washington, las consultas políticas y económicas que van a realizar las autoridades de alto rango de las contrapartes serán útiles en la situación actual para esclarecer más que antes el enfoque que tiene Irán para cumplir sus compromisos y respetar las normas internacionales.

A modo de colofón, ha apostillado que Suiza y Austria siempre han afirmado el papel “constructivo y estabilizador” que desempeña la República Islámica de Irán en la región de Oriente Medio y los esfuerzos que ha hecho en la lucha contra el terrorismo.

Pese a advertencias internacionales y que el tratado nuclear está refrendado por una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), el presidente estadounidense, Donald Trump, decidió el pasado 8 de mayo sacar a su país del acuerdo firmado entre Teherán y el G5+1 (EE.UU. el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y reanudar el bloqueo económico contra el país persa.

Mientras tanto, Irán, que desde un principio ha señalado que comenzará a enriquecer uranio al 20 %, si Europa no garantiza los beneficios, ahora está a la espera que la Unión Europea (UE) presente hasta finales de junio un paquete de propuestas para salvar el acuerdo. 

msm/ktg/hnb

Comentarios