• El comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el mayor general Mohamad Pakpur.
Publicada: sábado, 23 de agosto de 2025 20:00

El comandante del Cuerpo de Guardianes de Irán afirma que la unidad está en plena preparación y que, si Israel repite su agresión, recibirá una respuesta más contundente.

“El CGRI se encuentra en plena preparación y, en caso de que el régimen sionista repita su agresión contra el país, recibirá una respuesta más contundente que durante la guerra de 12 días”, así lo ha afirmado este sábado, el comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), de Irán, el mayor general Mohamad Pakpur, durante un encuentro con el presidente de la Organización Judicial de las Fuerzas Armadas de Irán, Ahmad Purjaqan.

Ha remarcado que “la protección y el bienestar del personal del CGRI sigue siendo una prioridad, como siempre”.

Por su parte, Purjaqan ha destacado que “el CGRI es un producto de la revolución y, junto con otras fuerzas armadas, ha defendido la Revolución Islámica, al pueblo iraní y a los pueblos oprimidos de la región con todas sus fuerzas durante los últimos 47 años y siempre ha sido una espina en el costado de los enemigos del Islam y del país”.

Ha subrayado que “el mártir Salami (el excomandante en jefe del CGRI, martirizado en la agresión israelí en junio) tuvo una valiosa colaboración con la Organización Judicial en la prevención del delito y en la aplicación de la ley, y sin duda usted, que se ha formado en su escuela, continuará por ese mismo camino”.

 

“Aunque la pérdida del mártir Salami fue una gran desgracia para el país, gracias a Dios, el nombramiento de su excelencia quien cuenta con valiosas experiencias en la gestión de la Fuerza Terrestre del CGRI y en la Defensa Sagrada por parte del comandante en jefe, realizado en el menor tiempo posible, frustró el plan del régimen sionista de generar caos en el país”, ha reiterado.         

El presidente de la Organización Judicial de las Fuerzas Armadas, al rendir homenaje a la memoria de otros comandantes mártires iraníes, ha añadido que “el lanzamiento de misiles fabricados por los hijos de la nación y su potente impacto en los territorios ocupados alteraron la ecuación de la guerra impuesta de 12 días y obligaron al enemigo a aceptar un alto el fuego”.

El conflicto de 12 días estalló el 13 de junio cuando el régimen israelí llevó a cabo un ataque sin motivo contra Irán, asesinando a 1069 personas, entre ellas altos mandos militares, científicos nucleares y civiles.

Menos de diez días después, Estados Unidos entró oficialmente en la guerra bombardeando tres instalaciones nucleares con fines pacíficos, protegidas por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), en clara violación de la Carta de las Naciones Unidas y el Tratado de No Proliferación (TNP) Nuclear.

Irán respondió la agresión con fuerza lanzando cientos de misiles balísticos y drones contra objetivos estratégicos israelíes en los territorios ocupados en el marco de la operación sin precedentes ‘Verdadera Promesa III’, y un ataque de represalia contra la mayor base estadounidense en la región, lo que logró detener el asalto ilegal e imponer un alto el fuego a los agresores el 24 de junio.

ght/tmv