• Un lanzamiento de misiles desde el sistema de misiles iraní Mersad-16 durante un simulacro de defensa en el centro del país, noviembre de 2019. (Foto: FARS)
Publicada: domingo, 12 de diciembre de 2021 16:40

Un alto funcionario militar iraní advierte de que agresores pagarán un “alto precio” si piensan en una mínima operación militar contra la República Islámica.

En declaraciones concedidas a Nournews, el oficial militar persa, que habló bajo condición de anonimato, ha reaccionado a ciertos rumores sobre la decisión de Estados Unidos y el régimen de Israel de llevar a cabo un simulacro de ataque contra las instalaciones nucleares y militares de Irán.

“Si crean condiciones para que el comando iraní pruebe sus misiles para alcanzar objetivos reales, atacantes pagarán un alto precio, [...] les costará caro”, ha dejado claro.

El militar iraní ha insistido en que cualquier ejercicio que viole el espacio aéreo del país persa, será considerado un acto de agresión que no quedará sin respuesta.

 

Mientras se multiplican las noticias sobre los esfuerzos del régimen israelí para obstruir el camino de la nueva ronda de conversaciones de Viena (capital austriaca), donde Teherán busca el levantamiento de las sanciones en su contra y reactivar el acuerdo nuclear, se han publicado nuevos informes, según los cuales, los israelíes planean un ejercicio con sus socios estadounidenses para sembrar el terror.

Dichos ejercicios militares se prepararían para el peor de los casos, es decir “destruir las instalaciones nucleares de Irán” si fracasa la diplomacia en los diálogos de Viena, reveló un funcionarios estadounidense, citado el jueves por la agencia británica de noticias Reuters.

Esto mientras Irán asevera que no aceptará nada menos que lo establecido en el pacto nuclear y enfatiza que esto es su línea roja.

“Tenemos una línea roja básica, que está respaldada por la lógica”, recalcó el sábado Ali Baqeri Kani, jefe negociador iraní en las conversaciones de Viena (Austria), antes de subrayar que si EE.UU. quiere volver al pacto que abandonó unilateralmente en 2018, solo el convenio de 2015 será la base para los diálogos.

msm/ftn/tqi