• El asesor del Líder iraní en los asuntos de la industria de defensa, el general de brigada Husein Dehqan, en una conferencia de prensa.
Publicada: sábado, 16 de junio de 2018 10:08
Actualizada: domingo, 17 de junio de 2018 2:16

Un alto rango militar iraní afirma que las presiones de EE.UU. han generado resultados contrarios y que sus intentos para hacer arrodillar a Irán son en vano.

El asesor del Líder de la Revolución Islámica de Irán en los asuntos de la industria de defensa, el general de brigada Husein Dehqan, ha cuestionado hoy sábado los comentarios del presidente del país norteamericano, Donald Trump, sobre los efectos que las presiones de Washington tendrán sobre la conducta de Teherán en la región del Oriente Medio.

“Es completamente incorrecta la evaluación que ha tenido Trump sobre un eventual cambio de política regional de Irán debido a las presiones y las medidas de EE.UU. Su retórica se deriva de su falta de conocimiento al sistema de la República Islámica”, ha mencionado.

Tras haber recalcado que Teherán no tiene ningún vínculo político con Washington por las que se ve obligado a ajustar sus políticas a favor de los estadounidenses, ha recordado que después de la victoria de la Revolución Islámica las presiones que EE.UU. ha ejercido contra el país persa han provocado resultados contrarios a lo que esperaba ya que el pueblo iraní ha sido más firme, más prudente y más fiel a los ideales de la Revolución.

Es completamente incorrecta la evaluación que ha tenido Trump sobre un eventual cambio de política regional de Irán debido a las presiones y las medidas de EE.UU. Su retórica se deriva de su falta de conocimiento al sistema de la República Islámica”, ha sostenido general Husein Dehqan, asesor del Líder de la Revolución Islámica de Irán.

El exministro de Defensa de Irán ha rechazado también las opresiones del Occidente para negociar la capacidad misilística iraní y ha hecho énfasis que este tema no fue incluido en las negaciones para alcanzar el acuerdo nuclear entre el país persa y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y que Teherán nunca negociará sobre su programa disuasivo de misiles y la capacidad defensiva.

“El poder misilístico de Irán forma parte del poderío de su pueblo”, ha aseverado agregando que el enemigo no tolera ningún elemento de poder de la nación iraní, pues, de hecho, recurre a cualquier medida para destruirlo.

Irán ha dejado claro que su poder defensivo, incluido el programa balístico, es una línea roja, cuyo objetivo es preservar su soberanía e integridad territorial, pero que, dado su carácter disuasivo, no supone ninguna amenaza para la región. De hecho, señala que desarrolla sus capacidades defensivas en proporción de las amenazas, sin permiso de potencias extranjeras.

msm/rha/hnb