• El ministro de Defensa de Irán, el general de brigada Husein Dehqan.
Publicada: miércoles, 16 de diciembre de 2015 18:04

El ministro de Defensa de Irán, el general de brigada Husein Dehqan, ha asegurado este miércoles que el país persa no aceptará ninguna limitación al desarrollo de su poder defensivo.

“Consideramos la defensa como nuestro derecho inalienable y reconocido, y seguiremos diseñando, fabricando y poniendo en funcionamiento armas convencionales y los equipos necesarios para defender el país”, ha declarado el general Dehqan.

Consideramos la defensa como nuestro derecho inalienable y reconocido, y seguiremos diseñando, fabricando y poniendo en funcionamiento armas convencionales y los equipos necesarios para defender el país”, asevera el ministro de Defensa de Irán, el general de brigada Husein Dehqan.

Los comentarios del alto castrense iraní se han pronunciado un día después de que un panel de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dijera que Irán violó en octubre pasado una resolución del Consejo de Seguridad (CSNU).

El informe del panel se refiere a la prueba del misil balístico de largo alcance ‘Emad’, de fabricación iraní, que a su juicio es capaz de portar armas nucleares; el general de brigada Dehqan recalca que se trata de armamento convencional.

El misil balístico de largo alcance ‘Emad’.

 

“El panel considera que el lanzamiento del Emad tiene un alcance de al menos 1000 kilómetros con una carga de 1000 kilos (…) El lanzamiento usó la tecnología de un misil balístico”, afirman los expertos de la ONU.

El informe sostiene que los análisis e investigaciones hechos por los especialistas concluyen que la República Islámica de Irán violó entonces el párrafo 9 de la resolución 1929 del CSNU.

De todos modos, el alto funcionario iraní ha recalcado que Irán tiene la intención de demostrar a todo el mundo que sus actos se basan en su interés nacional, sin que ninguna potencia en todo el mundo pueda decidir en lugar del pueblo y el país persas, y que Irán “no aceptará ninguna limitación en este ámbito”.

El titular de Defensa del país ha añadido que a pesar de ciertas restricciones impuestas en la resolución 2231 del CSNU en el marco del consenso nuclear alcanzado el pasado julio entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia más Alemania), Teherán seguirá desarrollando sus capacidades defensivas.

Dicha resolución reconoce el derecho de Irán a enriquecer uranio y da luz verde al levantamiento de las sanciones antiraníes, al mismo tiempo que prohíbe a la República Islámica desarrollar misiles “diseñados para transportar ojivas nucleares”.

Altos negociadores de Irán y del G5+1 posan para una foto tras el término de los diálogos nucleares en Viena (capital austríaca), 14 de julio de 2015.

 

El general de brigada Husein Dehqan ha hecho hincapié en que ni el consenso nuclear —o Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)— ni la resolución 2231 del CSNU prohíben a Irán mejorar su capacidad defensiva.

Tras la prueba con éxito del Emad, el vicecanciller iraní para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Seyed Abás Araqchi, aseguró que los ensayos de misiles no son una violación del JCPOA, ya que ninguno de los misiles de fabricación iraní, incluidos los balísticos, han sido diseñados para portar una cabeza nuclear.

Teherán ha asegurado en reiteradas ocasiones que su poderío militar no representa amenaza alguna para otros países, ya que la doctrina defensiva de la República Islámica radica únicamente en la disuasión.

zss/mla/nal