Allí, nada más iniciar su discurso, durante los agradecimientos, se ha referido a Hun Sen, primer ministro de Camboya, como primer ministro de Colombia.
“Ahora que volvimos a estar juntos aquí en Camboya, espero construir un progreso aún más sólido del que ya hemos logrado, y quiero agradecer al primer ministro de Colombia por su liderazgo como presidente de la ASEAN y por recibirnos a todos”, ha dicho.
Colombia parece estar muy presente en la mente del presidente estadounidense, porque cometió el mismo error al salir de la Casa Blanca para su viaje a Asia. Biden declaró a los periodistas que “se dirigía a Colombia”, antes de corregirse rápidamente y decir “quiero decir Camboya”.
En las últimas semanas, Biden ha tenido comportamientos atípicos, entre ellos tendió la mano a una persona imaginaria, llamó primera dama a su vicepresidenta, Kamala Harris, y dijo que la industria tabacalera no debería ser “inmune a la prostitución”.
Aunque desde la Casa Blanca intentan quitar importancia a dichos incidentes, los lentos movimientos físicos de Biden, el presidente más viejo de EE.UU., sus frases inconclusas y sus confusiones a la hora de hablar en algunos eventos han generado preocupaciones sobre su estado psicofísico y puesto en dudas su capacidad para gobernar.
rth/mkh
