• Arqueólogos descubren en Wadi el-Hudi, en el desierto de Egipto, rocas con inscripciones y estelas de mucha antigüedad.
Publicada: lunes, 30 de marzo de 2020 8:00
Actualizada: lunes, 30 de marzo de 2020 23:01

Arqueólogos han descubierto más de 100 inscripciones de 3900 años de antigüedad en rocas del yacimiento de amatista de Wadi el-Hudi, en el desierto egipcio.

El sitio está lleno de inscripciones detrás de cada roca y alrededor de cada pared”, dijo Kate Liszka, directora de la expedición a Wadi el-Hudi. Creen que las inscripciones pertenecerían a la época del Imperio Medio y la XI dinastía.

Según informó el 26 de marzo el portal científico Live Science, en el lugar del hallazgo, a unos 30 kilómetros del Nilo, también han encontrado 14 estelas (talladas en una losa de piedra o pilar) y 45 ostracas (trozos de cerámica) de unos 2000 años, época en la que los romanos ocuparon Egipto.

Los especialistas dicen que una de las anotaciones menciona a Poncio Pilatos, el gobernador romano de Judea que según la Biblia encabezó el juicio contra Jesús.

Las anotaciones también rse efieren a la presencia de soldados, aunque se desconoce aún si estaban para proteger el yacimiento o para obligar a los mineros a trabajar. Una de ellas, además, muestra a dos soldados luchando para pasar el tiempo.

“No sé si estoy excavando un asentamiento legítimo donde las personas fueron bien tratadas o si estoy excavando un campo de prisioneros”, dice Liszka.

Los arqueólogos hallaron una estela escrita por un alto funcionario llamado Usersatet, de unos 3400 años de antigüedad, época en la que no había actividad minera y están investigando la razón de abandonarla en Wadi el-Hudi, cuando ya nadie frecuentaba el lugar.

msm/nii/