• Perspectiva aérea de arriba hacia abajo de unos petroglifos en el estado venezolano de Amazonas.
Publicada: viernes, 8 de diciembre de 2017 19:22
Actualizada: sábado, 9 de diciembre de 2017 2:37

El mapeo de petroglifos de 2000 años en Venezuela revela detalles sin precedentes sobre su alcance y las conexiones culturales con el norte de América del Sur.

Los grabados rupestres ubicados en el estado venezolano de Amazonas, que incluyen algunas de las ilustraciones prehistóricas más grandes del mundo, han sido mapeados con detalles sin precedentes por investigadores del University College London del Reino Unido, informó el jueves el portal Phys.org.

Los grabados (petroglifos) se encuentran en el área de los Raudales de Atures en el río Orinoco y incluyen representaciones de animales, humanos y ritos culturales.

“Este es uno de los primeros estudios que muestran el alcance y la profundidad de las conexiones culturales con otras áreas del norte de América del Sur en tiempos precolombinos y coloniales”, aseveró el doctor Philip Riris, uno de los autores del estudio.

El mapeo se ha logrado con la ayuda de drones (vehículo aéreo no tripulado), debido a que algunos de los petroglifos se encuentran en áreas inaccesibles.

Este es uno de los primeros estudios que muestran el alcance y la profundidad de las conexiones culturales con otras áreas del norte de América del Sur en tiempos precolombinos y coloniales”, aseveró el doctor Philip Riris, uno de los autores del estudio.

Fotografía aérea de los petroglifos del Cerro Pintado, una formación de montaña, ubicada en la frontera internacional entre Colombia y Venezuela.

 

“Los Raudales de Atures son una zona de convergencia étnica, lingüística y cultural. Los motivos documentados aquí muestran similitudes con otros sitios de arte rupestre de Brasil, Colombia y otros lugares más lejanos”, dijo Riris.

Si bien estos grabados rupestres se han estudiado anteriormente, esta es la investigación más detallada que se ha hecho hasta el momento, por lo que sus autores esperan obtener más información sobre el contexto arqueológico y etnográfico de los petroglifos.

De acuerdo con el coautor del estudio, José Oliver, la evidencia arqueológica disponible sugiere que los comerciantes de diversas regiones distantes interactuaron en esta zona en el curso de dos milenios antes de la colonización europea.

tmv/ncl/snr/hnb