• Rusia y Cuba reafirman lazos y suscriben convenios industriales
Publicada: viernes, 4 de octubre de 2019 0:29

Rusia y Cuba han firmado acuerdos en varios ámbitos e impulsan proyectos en sectores de industria para paliar los efectos del bloqueo de EE.UU.

El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha recibido este jueves al primer ministro ruso, Dmitri Medvedev, quien ha llegado a La Habana para realizar una visita oficial de dos días.

“Se ha mantenido un intercambio y diálogo político al más alto nivel, que ha sido fructífero y útil para impulsar las relaciones bilaterales en las áreas de interés mutuo”, ha publicado la Presidencia de Cuba en twitter.

Los dos países han suscrito algunos acuerdos bilaterales que buscan hacer frente al férreo bloqueo económico impuesto por el Gobierno estadounidense que atenta contra la soberanía y autodeterminación de esa nación caribeña.

De igual manera, la isla se ha opuesto a la aplicación de todo tipo de sanción unilateral contra el pueblo y Gobierno rusos.

Tras la rúbrica de ocho convenios en los ámbitos de industria, aduanas, transporte e innovación, Medvedev ha enfatizado en que Cuba es el socio más importante de Rusia en América Latina, por tanto, Moscú continuará respaldando a la mayor de las Antillas en todos los ámbitos.

Se ha mantenido un intercambio y diálogo político al más alto nivel, que ha sido fructífero y útil para impulsar las relaciones bilaterales en las áreas de interés mutuo”, ha publicado la Presidencia de Cuba en twitter.

 

El primero de los ocho convenios suscritos fue un acuerdo de cooperación científica e innovación, seguido por un contrato para la rehabilitación y modernización de infraestructura ferroviaria en Cuba, ámbito en el que Rusia ya participa con la aportación de locomotoras y otros materiales en los últimos años.

Medvedev y Díaz-Canel también presenciaron la rúbrica de documentos para crear un centro de irradiación en el país antillano, producir y ensamblar medios automotores, asegurar las aduanas de los aeropuertos, mejorar la producción de acero y financiar el mantenimiento de los aviones rusos que se usan en el país.

En los últimos años, Cuba y Rusia han dado un impulso a su relación bilateral para restablecer la estrecha cooperación que mantenían antes de la desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1991.

Rusia es uno de los diez primeros socios comerciales de Cuba y define su asociación con el país caribeño como “estratégica”.

LEER MÁS: Cuba dice que Rusia es su socio estratégico ante sanciones de EEUU

LEER MÁS: Rusia: Bloqueo de EEUU contra Cuba lleva a un callejón sin salida

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha advertido en reiteradas ocasiones de que EE.UU. pretende “asfixiar” la economía de la isla; no obstante, asegura que no alcanzará su objetivo.

Desde 1960, el Gobierno de Washington ha impuesto múltiples bloqueos y sanciones contra Cuba que han impedido a la isla desarrollar su potencial social y económico por el impacto de la medida en las transacciones. La hostilidad hacia La Habana se multiplicó tras la llegada del presidente de EE.UU., Donald Trump, a la Casa Blanca en 2017, pese a las moderaciones realizadas en 2015 por su antecesor Barack Obama.

mag/lvs/nlr/mjs