“Lo que está pasando hoy en Venezuela se lo pueden aplicar a cualquier lugar del mundo, y a uno le llama la atención la falta de dignidad que hay en algunos presidentes que se prestan para esto”, ha comentado el mandatario cubano a la salida del colegio electoral donde ejerció su derecho al voto en el referéndum para modificar la Constitución cubana.
El jefe de Estado cubano ha considerado también siniestros los planes del imperialismo estadounidense y sus aliados contra Caracas y ha asegurado que la supuesta ayuda humanitaria que quiere brindar EE.UU. es un pretexto para invadir Venezuela.
El mandatario ha alertado de que la agresión dirigida por EE.UU. está orientada hacia los pueblos de América Latina, hacia la Revolución Bolivariana, la sandinista y la cubana.
En alusión al fracaso del intento intervencionista de EE.UU. para introducir ilegalmente ayuda en Venezuela, el presidente cubano ha asegurado, a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, que la nación venezolana, junto a su presidente, Nicolás Maduro, impidió un golpe imperialista por parte del Gobierno de Washington.
“La unión cívico-militar y el pueblo revolucionario de Venezuela con su presidente, Nicolás Maduro, impidieron el golpe imperialista”, ha expresado el jefe de Estado cubano en su tuit.
Lo que está pasando hoy en Venezuela se lo pueden aplicar a cualquier lugar del mundo, y a uno le llama la atención la falta de dignidad que hay en algunos presidentes que se prestan para esto”, ha comentado el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.
Los comentarios del mandatario del país caribeño están relacionados con las tensiones que se vivieron el sábado en la zona fronteriza colombo-venezolana. El Gobierno estadounidense tenía la intención de hacer entrar camiones cargados de supuesta ayuda humanitaria al país bolivariano para asistir al opositor Juan Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional (AN) venezolana —declarada en desacato desde 2016—, que se autoproclamó presidente interino de Venezuela el pasado 23 de enero.
Desde el punto de vista de Maduro, dicho proceder se traduce en un intento de intervención militar en su territorio, razón por la cual anunció el viernes que la Administración de Caracas había decidido cerrar sus fronteras con Colombia para evitar la entrada del convoy humanitario.
Ante esta situación y después de jornadas bastante tensas por el varamiento de tal ayuda en la zona fronteriza colombo-venezolana, que provocaron, además, que “una policía nacional bolivariana y una periodista chilena” resultaran heridas, Caracas anunció la ruptura de relaciones con Colombia.
fmd/anz/rba/hnb