• “EEUU reduce maniobras por no optar por conflictos con Pyongynag”
Publicada: domingo, 3 de marzo de 2019 14:25
Actualizada: domingo, 3 de marzo de 2019 18:19

EE.UU. sabe que no puede “ir por la vía de la violencia” con Corea del Norte y, por tanto, ha reducido la magnitud de sus maniobras conjuntas con Seúl.

“Yo creo que es una buena señal el hecho de que reduzcan las maniobras y es una buena señal el que Donald Trump sea consciente de que necesita abrir el camino de la negociación y no el camino de los conflictos”, ha dicho este domingo el politólogo Fernando Cocho en una entrevista concedida a la cadena HispanTV.

Cocho ha abordado en concreto el anuncio realizado esta misma jornada por el Ministerio de Defensa de Corea del Sur, el cual da a conocer la decisión de Seúl y Washington de reemplazar sus maniobras militares anuales a gran escala por unas de menor envergadura.

De hecho, ambos países llevarán a cabo, entre el 4 y el 12 de marzo, un nuevo ejercicio militar, bautizado como Dong Maeng, el cual suplantará la maniobra Key Resolve.

Yo creo que es una buena señal el hecho de que reduzcan las maniobras y es una buena señal el que (el presidente de EE.UU.) Donald Trump sea consciente de que necesita abrir el camino de la negociación y no el camino de los conflictos”, según el politólogo Fernando Cocho, en alusión a la decisión de Washington y Seúl de reemplazar sus maniobras militares anuales a gran escala por unas de menor envergadura.

 

Este anuncio, ha sostenido Cocho, refleja la decisión de Washington de reducir su atención en la península coreana, pero también constituye una muestra de que el país norteamericano no puede “dejar de lado a su aliado tradicional en los últimos 60 años, que es Corea del Sur”.

Desarrollando su postura, el analista ha dicho que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha decidido “no ir por la vía de la violencia” tras el fracaso de la cumbre que mantuvo recientemente en Hanói, la capital de Vietnam, con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un.

“Desconocemos la motivación por la que ha fracasado la cumbre (…) pero lo que sí es seguro es que en esta cumbre la gente ha tomado medida a su contrario y ha decidido, en el caso de EE.UU., pues no aumentar la atención que habitualmente había en estos meses de marzo con las maniobras de tan gran dimensión que había antiguamente”, ha indicado.

Las dos figuras fallaron en concretar un acuerdo en su cita. Pese a que Corea del Norte ha responsabilizado de ello a EE.UU., se ha manifestado dispuesta a suspender sus pruebas de misiles nucleares de largo alcance a condición de que Washington levante las sanciones que pesan contra Pyongyang.

La cumbre en Vietnam tuvo lugar ocho meses después de un primer encuentro similar en Singapur, al final del cual, Trump se comprometió a detener los ejercicios militares conjuntos con Seúl en torno a la península coreana, levantar las sanciones y garantizar la seguridad de Corea del Norte a cambio de su desnuclearización; no obstante, el 10 de diciembre de 2018 anunció nuevas sanciones contra tres responsables norcoreanos por supuestas violaciones de los derechos humanos.

Fuente: HispanTV Noticias

tqi/anz/ftn/hnb