• Los norcoreanos escuchan el discurso de Año Nuevo de su líder, Kim Jong-un en Pyongyang (capital), 4 de enero de 2018.
Publicada: lunes, 22 de enero de 2018 12:09
Actualizada: lunes, 22 de enero de 2018 19:26

La Unión Europea (UE) ha adoptado este lunes sanciones contra otros 17 ciudadanos de Corea del Norte involucrados en actividades destinas a evadir los embargos impuestos a Pyongyang por su programa de misiles balísticos y el desarrollo de armas nucleares.

El Consejo Europeo (CE) ha agregado a 17 norcoreanos a su lista de personas sujetas a congelación de activos y restricciones de viaje. Esta lista se suma a las elaboradas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que contemplan y refuerzan el régimen de sanciones del organismo internacional, informa el bloque comunitario a través de un comunicado.

La nota también reza que “las sanciones se han adoptado como un medio para mantener la presión sobre la República Popular Democrática de Corea (RPDC) en vista de su continuo y acelerado desarrollo de programas nucleares y balísticos en flagrante desprecio de las resoluciones previas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU)”.

De acuerdo con el texto, las 17 personas han sido sometidas a restricciones debido a su participación en actividades de comercio ilegal y actividades conducentes a facilitar la evasión de los embargos impuestos por la ONU, incluso desde el extranjero, añade.

Las sanciones se han adoptado como un medio para mantener la presión sobre la República Popular Democrática de Corea (RPDC) en vista de su continuo y acelerado desarrollo de programas nucleares y balísticos en flagrante desprecio de las resoluciones previas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU)”, informa el Consejo Europeo (CE).

 

Pues, enfatiza que la nueva decisión eleva el número total de personas y entidades designadas de forma autónoma por la UE en virtud de medidas restrictivas contra Pyongyang a 58 personas y 10 entidades. Además, 79 individuos y 54 entidades norcoreanos están en la lista de sanciones de la ONU, puntualiza.

Eso podría provocar tensiones mientras progresan las conversaciones bilaterales entre Pyongyang y Seúl —iniciadas el 9 de enero—, y mientras se espera que Pyongyang envíe a los Juegos Olímpicos (JJ.OO.) de Invierno de Pyeongchang 2018 una delegación de más de 500 personas integrada por atletas, funcionarios de alto rango, artistas y animadoras. 

Pyongyang, que sostiene que su escalada militar es una respuesta a las amenazas bélicas de Washington, ha advertido de que las sanciones pueden poner en riesgo la supervivencia de sus ciudadanos, especialmente de los niños y ha asegurado que “no cambiará” su política nuclear.

ftn/ctl/ask/rba