El viceministro de Asuntos Multilaterales de la Cancillería de Colombia, Mauricio Jaramillo, en una declaración difundida en redes sociales, subrayó que está en marcha una limpieza étnica en Gaza, tal y como lo manifestó la relatora especial de las Naciones Unidas sobre los territorios palestinos, Francesca Albanese.
“Hay una expulsión forzada de palestinos, hay un régimen de apartheid, hay una población que está estructuralmente excluida por una serie de instituciones que favorecen la exclusión de la población árabe y palestina por motivos étnicos, lingüísticos y religiosos”, dijo Jaramillo.
Remarcó a continuación que, ante esa situación, el Gobierno de Colombia manifiesta su postura de solidaridad y de defensa del principio de la autodeterminación.
¿Por qué decimos que hay genocidio en Gaza?
— Mauricio Jaramillo Jassir (@mauricio181212) May 29, 2025
Llamemos las cosas por su nombre https://t.co/k3iSMhJBa6
“Por eso vamos a abrir la embajada en Palestina, no solamente para condenar el genocidio que es lo más urgente, sino para seguir fortaleciendo nuestros vínculos con el mundo árabe y en particular con un tema hoy en juego que es la determinación de los pueblos, un principio con el que nos comprometimos”, prometió el funcionario colombiano.
En efecto, Colombia nombró esta semana a Jorge Iván Ospina como su primer embajador ante el Estado de Palestina, un año después de ordenar la apertura de una embajada en Ramalá, Cisjordania, que es un territorio palestino ocupado por Israel, tras romper relaciones diplomáticas con el régimen sionista y comparar sus acciones en Gaza con las de la Alemania nazi.
Además, Colombia, gobernada por el izquierdista Gustavo Petro, se sumó a la demanda de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para condenar a los líderes israelíes por “genocidio”.
El régimen israelí bloqueó totalmente la entrada de ayuda humanitaria el enclave palestino en marzo pasado, y luego anunció la intensificación del genocidio mediante la expansión de la ofensiva militar en Gaza, arreciando en las últimas semanas los ataques contra civiles.
Desde octubre de 2023 han muerto en el territorio palestino más de 54 000 personas, y otras casi 123 200 han resultado heridas.
ncl